Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Los videos en 360 grados no son una novedad, de hecho, hace varias semanas trascendió el trailer de Star Wars: Episode VII – The Force Awakens como el primer anuncio en utilizar esta tecnología dentro de la plataforma Facebook. No obstante, ahora las posibilidades de este tipo de contenidos se incrementarán gracias al soporte para iOS y Gear VR.
La realidad virtual enfrenta diversos obstáculos es su camino al mercado masivo, como toda tecnología novedosa que llegará por primera vez a las manos de millones de consumidores. Esto a pesar de que desde hace décadas el concepto ya se manejaba en el mundo de la computación y la electrónica, y que incluso marcas como Nintendo ya han intentado explotar (sin éxito) en el pasado. Estos son tres de los retos que los publicistas tendrás que sortear para atraer a los consumidores a este concepto que pronto inundará el mercado.
La realidad virtual está a la vuelta de la esquina, y el Samsung Gear VR es uno de los primeros gadgets que llegarán al mercado, por lo que la expectativa sobre su uso y rendimiento está inundando internet, y estos son los tres aspectos básicos que todo mercadólogo debe conocer al respecto.
Los dispositivos de realidad virtual son una plataforma que puede ser abordada desde distintos ángulos, por ejemplo, la educación, el diseño, y por supuesto, el entretenimiento. Es en este último ámbito donde se centra gran cantidad del concepto que sostiene a marcas como Oculus Rift, dispositivo que contará con su propia tienda de aplicaciones, donde los videojuegos conforman parte central de la oferta para los consumidores.
La realidad virtual es una tecnología que a pesar de llevar varias décadas de existencia, se ha convertido en un concepto sumamente prometedor para la electrónica de consumo en el futuro cercano, e incluso hoy en día ya mantiene una presencia importante en la industria. Ahora, una campaña busca acercar esta tecnología a niños hospitalizados con el fin de hacer más llevadera la experiencia.
Google Cardboard es un accesorio que en conjunto con un smartphone Android es capaz de mostrar contenido en Realidad Virtual, y ahora todo el contenido de YouTube podrá ser visualizado a través de este dispositivo, lo cual dos marcas ya han aprovechado para liberar spots en VR que serán mostrados a los usuarios que estén utilizando Google Cardboard.
Oculus Rift, Google, Sony o incluso Nintendo son marcas que están apostando por la realidad virtual como una tendencia fuerte a futuro, y los primeros dispositivos con esta tecnología llegarán al mercado masivo a principios del siguiente año, como en el caso de Oculus Rift. Ahora, depende de las marcas y los desarrolladores orientar los contenidos de estas plataformas a un público casual, para sacar del concepto profesional y de diseño, como actualmente se catalogan a dispositivos como HoloLens.
La realidad virtual será una tendencia en los medios y el marketing durante el año que viene. Una muestra es que la NBA, la liga de basquetbol estadounidense, transmitirá el primer partido en vivo con la nueva tecnología la noche de este martes.
En los próximos meses, cada vez escucharemos más sobre productos de realidad virtual hechos por marcas o medios de comunicación. Todo indica que los dispositivos para ver este tipo de contenido se popularizarán y habrá nuevos retos para los creativos.
La realidad virtual es un concepto que las marcas quieren convertir en un factor cotidiano, en una forma de interacción común con nuestros dispositivos, ya sean tablets, smartphones, computadoras o consolas de videojuegos, y por supuesto, en una nueva forma de consumir contenidos que abriría nuevas posibilidades para nuevos mercados.