
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Analistas esperaban que Netflix sumara 6.25 millones suscriptores nuevos en el primer trimestre de 2021, pero sólo logró 3.98 millones. ¿Cómo puede esto afectar a la compañía?, ¿qué puede hacer de cara al futuro?
Según datos de The Competitive Intelligence Unit (CIU) al cuarto trimestre de 2020, Blim accedía a apenas el 1.9 por ciento del mercado de streaming en México, mientras que Netflix gozaba de un 74.6 por ciento, seguido de Amazon Prime Video con 8.5 por ciento. Incluso Disney+, plataforma que fue presentada en 2019 y entró a América Latina a finales de 2020, cuenta ya con una participación del 5.3 por ciento.
Televisa-Univison quiere ser el principal productor y distribuidor de contenidos en habla hispana y sin duda se trata de un monstruo mediático.
La propuesta busca imponer um impuesto del 7 por ciento al consumo de contenidos desde plataformas como como Apple Tv, Disney +, Hulu, Netflix, Roku, entre otros.
Plataformas como Netflix ahora se podrían enfrentar a un nuevo caso de tensión con los usuarios cuando menos en el mercado mexicano.
El esperado estreno de la nueva producción alrededor de Friends podría significar un golpe más para Netflix.
Esta iniciativa considera que servicios como Netflix y compañía tendrían que reservar el 15 por ciento de su portafolio de contenidos a obras cinematográficas y audiovisuales nacionales.
El movimiento de Televisa de integrar al elenco de una de sus series con mejor rating a su CEO, puede ser interesante y una apuesta de promoción llamativa.
No es la primera vez que escuchamos que la pandemia, modificó en mucho la forma en que nos relacionamos con el mundo, la vida y los otros. De hecho cambió sustancialmente muchos aspectos de nuestras vidas y por supuesto que el tema laboral, no es la excepción a la norma. Sin embargo, hay una luz de esperanza con todo y la emergencia sanitaria ¿Sabes cuáles fueron los empleos más buscados por las empresas?
Esta noche se reportó la muerte de Alberto Ciurana, uno de los directivos clave de Azteca y quien en días pasados había informado haber dado positivo a COVID-I9.