Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Para la mayoría de los fabricantes, un visor de realidad virtual tiene que trabajar en conjunto con un smartphone o una computadora, donde se realiza el procesamiento principal, por lo que dispositivos como Oculus Rift o PlayStation VR son obsoletos por sí solos.
La ONG ha creado un microsite llamado 360 Syria, en el que utiliza la realidad virtual (que allá lamentablemente no lo es) para mostrar la situación que se vive en esa nación en conflicto desde hace cinco años.
Todo el mundo se sorprendió cuando Mark Zuckerberg adquirió Oculus Rift por 2 mil millones de dólares, lo que suscitó grandes críticas por parte de las personas que apoyaron el producto original de Kickstarter, ya que se pensaba que Facebook daría un enfoque más casual y menos interesante al visor de realidad virtual.
Este año dará comienzo una interesante batalla que enfrentará a las marcas de tecnología para intentar ganarse el mercado de los visores de realidad virtual, y Oculus Rift y PlayStation VR son dos de los productos con mayor alcance y renombre hasta ahora, por lo que ya han comenzado a ser comparados, siempre con resultados a favor de Oculus.
USA Today anunció que trabaja en la realización de una emisión que presentará noticias de política, deportes, finanzas, tecnología, entre otras fuentes transmitida con realidad virtual.
Cada vez son más las marcas que han apostado por productos de realidad virtual, con lo cual el concepto se va haciendo más conocido, sin embargo, algo que vale la pena destacar es que este tiene menor porcentaje de familiarización por parte de aquellos consumidores que tienen de 14 a 19 años de edad.
Consumir realidad virtual, más allá del tipo de contenido y su clasificación, representa un conflicto para los niños debido al tipo de tecnología y a los efectos secundarios que puede generar, como mareo, vómito y dolor de cabeza. La edad es un tema que ha sido poco abordado, pero la realidad virtual podría no ser un mercado para infantes.
Un cine en Suecia y una montaña rusa en Estados Unidos, son las nuevas estrategias de marketing que buscan acercar a grandes públicos este tipo de tecnología.
Para celebrar el 30 aniversario de la famosa Happy Meal en Suecia, la cadena de hamburgueserías lo va a celebrar siendo parte de las más innovadoras tendencias del momento, gracias a sus “Happy Goggles”, su versión de las lentes de gafas de realidad virtual (VR) cuya estructura base será la propia cajita feliz.
Si 2016 va a ser el año de la realidad virtual, es necesario conseguir un par de visores que nos ayuden a consumir estos contenidos de forma adecuada, y no sólo a través del cursor del mouse en un video 360º, pero el elevado costo de la mayoría de estos gadgets es uno de los principales obstáculos para masificar el consumo de esta tecnología, por lo que las marcas están poniendo manos a la obra.