Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Alphabet tiene una cantidad inmensa de proyectos, y bajo el cobijo de Google se anunció la creación de una división interna para investigar y desarrollar productos relacionados con la realidad virtual, y ahora, de acuerdo con las últimas vacantes laborales que la empresa ha publicado, todo parece indicar que ya existe un proyecto concreto en el que están trabajando.
A pesar de un supuesto desinterés en la realidad virtual, desde hace meses parece ser que Apple comenzó a tomar cartas en el asunto, lo cual al día de hoy habría desembocado en la contratación de un experto en realidad virtual, ¿será que Apple ha cambiado su percepción hacia esta tecnología?
La realidad virtual puede colaborar en el fortalecimiento de distintos sectores, entre ellos, el marketing turístico, ya que la construcción de experiencias virtuales puede resultar de mayor impacto que los métodos tradicionales de promoción, con la posibilidad de llevar a las personas directamente a una vista en primera persona de lo que sus vacaciones podrían representar.
La realidad virtual es un naciente mercado que poco a poco podría llegar al punto de la saturación, y es que cada vez hay más marcas interesadas en incursionar en este negocio con sus propios productos para consumir contenidos creados bajo este concepto que en años recientes ha tomado gran protagonismo en el mundo de la tecnología.
Por extraño que parezca, Google anunció el día de hoy la creación de su propia división encargada de investigar y desarrollar tecnologías y productos de realidad virtual, lo cual confirma el interés de la empresa propiedad de Alphabet por hacer frente a competidores como Oculus Rift.
Sony también está trabajando en un dispositivo VR, el cual primero fue conocido por el nombre clave de Project Morpheus, y que ahora ha pasado a llamarse PlayStation VR.
Conforme se popularizan los videos de 360 grados en YouTube y Facebook y salen a la venta más dispositivos de realidad virtual, veremos más contenido que nos muestra nuevas perspectivas de los destinos turísticos. Pero, conocer de esta forma los lugares antes de ir a verlos, ¿afectará a la industria del turismo y al marketing de este sector?
Contrario a lo que se cree, la realidad virtual no es un concepto novedoso, pero sí uno que logró tener un gran impulso en años recientes, sobre todo a partir de la aparición de un proyecto que buscaba financiamiento en Kickstarter: Oculus Rift.
Por fin se dio a conocer el precio del esperado dispositivo de realidad virtual de Facebook, Oculus Rift, pero en lugar de emoción está causando descontento en redes sociales porque también habrá que invertir en una computadora poderosa (que no sea Mac). Además, Latinoamérica quedó excluida del lanzamiento.
La realidad virtual es algo que promete cambiar la forma en la que consumimos contenidos, sin embargo, también plantea una pequeña revolución en ciertas áreas de conocimiento específico, como la medicina, y ahora se ha dado a conocer uno de los primeros casos en que esta tecnología ayudó a salvar una vida.