
Alvaro Rattinger
Director General de la Revista Merca2.0, colaborador en temas de mercadotecnia con Eduardo Ruiz-Healy en Radio Fórmula, maestro con la Escuela de Mercadotecnia. Apasionado del marketing.
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Es muy común que las personas me pregunten por qué escribo de temas de crecimiento profesional si mi disciplina es marketing. Mi respuesta casi siempre es la misma, todo es marketing, en especial si hablamos de forma personal.
En mi opinión las empresas creativas no deberían participar en pitches gratuitos, así de simple. Mejor aún, las empresas no deberían organizar pitches sin pagar nada a cambio. Eso no quiere decir que deseo que no existan competencias o que las agencias de marketing deban declinar oportunidades de venta, todo lo contrario.
Una de las labores más importantes de un mercadólogo es la entrega de un brief a la agencia responsable de crear estrategias publicitarias para una marca.
Abraham Quintana, jurado mexicano en Cannes Lions 2015, compartió con Merca2.0 sus primeras impresiones sobre lo que será esta edición del certamen.
Mi relación con Iusacell es interesante, es justo decir que es la tercera marca más importante en términos de longevidad en mi vida. Apple ocupa el primer lugar, he utilizado sus equipos desde el comienzo de mi carrera.
Mi trabajo involucra reunirme con directores de marketing y agencias de la industria con el fin de platicar sobre tendencias en el comportamiento del consumidor. Es una tarea muy gratificante que exige mucha investigación, lectura y dedicación. De todas mis actividades debo confesar que es la que más disfruto; sin embargo, no deja de sorprenderme lo lejos que estamos de la realidad del consumidor. Es increíble que muchas empresas inviertan millones de dólares al año en investigación y que no conozcan la realidad del mexicano, no se diga del resto de América Latina.
Si eres dueño de una empresa o trabajas en el área de marketing seguramente has perdido más de una noche analizando formas en las que puedes vender más a tus clientes. Crecer las ventas de una empresa normalmente es resultados de un esfuerzo por convencer a más personas a la compra de un producto o servicio. Sin embargo, esa no es la única forma de avanzar en el mercado, en realidad, es mucho más difícil tomar ese camino.
La principal razón por la que un mercadólogo es invitado a trabajar en una empresa es el fortalecimiento de una marca, ya sea a través de acción de promoción, publicidad, relaciones públicas o servicio al cliente. Nuestro rol en la organización es velar por los intereses y valor de la marca comercial frente a los consumidores actuales y potenciales de la firma.
Parece que la única salida para las firmas es mantener una estrategia de innovación constante; sin embargo, hay más de una voz que señala que este camino es nocivo para la imagen de una marca. El cambio constante funciona desde la óptica de contraste, es más fácil sobresalir si se logra distinguir la oferta de una firma de lo que se puede encontrar en el mercado. Al mismo tiempo es posible argumentar que se corre el riesgo de perder personalidad frente al cliente.
Uno de los temas que más escucho en conferencias y reuniones en nuestra industria es la falta de compromiso a largo plazo dentro de las empresas.