Alvaro Rattinger
Director General de la Revista Merca2.0, colaborador en temas de mercadotecnia con Eduardo Ruiz-Healy en Radio Fórmula, maestro con la Escuela de Mercadotecnia. Apasionado del marketing.
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Uno de los cambios más importantes será el análisis con mayor objetividad de la inversión en publicidad dentro de redes sociales. Este tipo de mensajes publicitarios se ha visto beneficiado por los cambios de exposición orgánica; sin embargo, no todas las marcas pueden reemplazar promoción gratuita con presupuestos publicitarios en Facebook o Twitter.
Una recopilación de las herramientas que pueden hacer la diferencia en marketing digital.
Desde que se tiene registro de actividades comerciales los comerciantes se han dedicado a entregar producto a cambio de un pago con una retroalimentación mínima por parte del consumidor.
debemos trabajar en una etiqueta de Facebook al igual que la tenemos en la mesa de comida. Parece que demostramos nuestra peor cara en redes sociales, no la mejor. Ya sea presumir lo que hemos hecho el fin de semana o insultar al que no se doblegó a nuestros deseos. Los dos extremos me parecen incorrectos en distintos niveles.
En la medida en que el modelo económico mundial privilegie a las grandes organizaciones veremos beneficios globales pero con riesgos a la misma escala. Si una pequeña empresa pierde la confianza del consumidor y debe cerrar las puertas la implicación para la economía mundial es inexistente.
Uno de los cambios más significativos en el comportamiento del consumidor es la demanda casi irracional por recibir servicios de manera gratuita. Este fenómeno se originó en la Unión Americana, las empresas de tecnología regalaron servicios con tal de ganar una cota de mercado.
Es curioso como el marketing digital ha cambiado al mundo de la mercadotecnia. En una reciente reunión con un alto directivo de relaciones públicas me decía que hace dos años pensar en native advertising era causal de terminación de contrato.
Esta crisis apenas comienza y no dudaría que en algún momento las agencias gubernamentales comiencen a revisar la veracidad de las plataformas digitales. En cierta medida los directores de marketing saldrán afectados de la misma manera que como personas probablemente carecemos de verdadera protección al consumidor en línea.
Marketing y política son temas que deben tocarse con cierta cautela. En ocasiones se piensa que no deberían mezclarse; sin embargo, sucede todos los días. No es un tema exclusivo a un país, la crisis de los partidos políticos es un fenómeno mundial.
Por Alvaro Rattinger email alvaro@merca20.com twitter @varu28 El área de mercadotecnia tiene responsabilidad importante dentro de la organización. Su trabajo no sólo se limita a