Alvaro Rattinger
Director General de la Revista Merca2.0, colaborador en temas de mercadotecnia con Eduardo Ruiz-Healy en Radio Fórmula, maestro con la Escuela de Mercadotecnia. Apasionado del marketing.
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
El fracaso es uno de los conceptos más temidos de la sociedad moderna, no importa cuántos artículos digan que debes aprender de un tropiezo, la verdad es que no nos gustan –mucho menos en mercadotecnia–.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse eget molestie erat. Nullam quis fermentum velit. Vivamus pulvinar ligula ac nulla molestie
El Branding es cualquier ejercicio, acción o estrategia de marketing que tenga el objetivo de reforzar el valor de una marca. Esta palabra anglosajona se ha vuelto parte indispensable del léxico de un mercadólogo. Es muy común escuchar en juntas de grandes corporativos y marcas de consumo masivo, también se escucha en las oficinas de emprendedores y pequeños negocios.
Los insultos en redes sociales son pan de cada día. Increíble ver que los gobiernos del mundo dedican horas al bullying en oficinas, salones de clase, espacios oficiales por mencionar sólo algunos.
El problema con Big Data es que la mayoría de los mercadólogos sabe que existe, pero no tiene idea por donde comenzar. Los beneficios son claros y los ejemplos maravillosos; no obstante, el primer paso resulta imposible. En esta columna incluiré 8 herramientas que te pueden ayudar a obtener beneficios con mayor velocidad y hacer una diferencia en las ventas de tu empresa. Hay opciones de mayor envergadura, más caras y complejas, pero con estas opciones podrás comenzar a obtener beneficios a partir de tu información.
Uno de los éxitos más claros de un mercadólogo es lograr que un producto o servicio sea bien recibido en el mercado. Las métricas de éxito en el trabajo diario están ligadas a la aceptación, ventas y participación de mercado, nos valemos de muchas estrategias para llegar a la meta, entre ellas, esfuerzos de branding, brand awareness, compra de medios, social media por mencionar algunos.
Escribir sobre este tema es un acto de valor, estoy seguro de que me ganaré más de un comentario a favor y muchos en contra. La renuncia de un empleo es un asunto delicado y muy particular, no hay dos circunstancias iguales, pero si hay mejores prácticas.
En la eterna búsqueda de ganar participación de mercado las empresas han caído en extremos irracionales. En términos de productos de consumo masivo la categoría de tecnología es ejemplo, los smartphones son el epítome de los abusos en aparente innovación a cambio de quitar ventas al competidor.
Las redes sociales han sido una bendición para las estrategias de mercadotecnia, con ellas empresas chicas y grandes han logrado competir por la atención del consumidor en igualdad de circunstancias.
El trabajo moderno requiere herramientas tecnológicas, conexión a internet y un sentido constante de la innovación. En este frenesí se ha vuelto común que las personas ignoren reglas básicas de educación y consideración al prójimo