Alvaro Rattinger
Director General de la Revista Merca2.0, colaborador en temas de mercadotecnia con Eduardo Ruiz-Healy en Radio Fórmula, maestro con la Escuela de Mercadotecnia. Apasionado del marketing.
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
El informe más reciente 2022 del Banco Mundial apunta a una serie de problemas estructurales que definirán la salud de la economía, sociedad y política en los siguientes 5 años.
La conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador es uno de los casos mas interesantes de comunicación política en la historia reciente de México.
La mercadotecnia post-guerra fue principalmente hedonista, las grandes campañas de Ernest Dichter y Walter Landor buscaban el uso evidente de estrategias empíricas de branding o personalidad de marca.
La inflación terminara por alcanzar a todas las marcas, en estos momentos el consumidor preferirá precio sobre cualquier otro valor. Las firmas que inviertan en su posicionamiento serán las que sobrevivan los próximos 24 meses.
La invasión de Ucrania señala el final de la época de marcas globales que desde la segunda guerra mundial buscaron nuevos mercados de manera constante. El costo humanos y económico de esta invasión marcará un antes y después en el mundo. Todas las disciplinas sociales, políticas y económicas serán afectadas, el marketing no será la excepción.
La invasión de Ucrania traerá una época de inestabilidad social y política no vista desde 1939. El ataque frontal hacia las instituciones Europeas no inició con el conflicto actual, es resultado de varios años en los que se ha deseado revivir el concepto de la Unión Soviética.
Las plataformas de Netflix han encontrado una nueva fuente de contenido: el temor al fraude. Nuevos hows en Netflix han traído a primer plano los temores de cualquier usuario en el mundo digital, es real la persona con la que interactúo.
El marketing BtoB es mucho más que construir contenido, crear un sitio web y esperar leads. Se trata de un modelo client y solution centric. La columna vertebral de la mercadotecnia negocio a negocio es tener a la mano una solución única, como sucede en el mundo del consumo, el Unique Selling Proposition es más importante que precio, plaza o la promoción.
La escasez le viene bien al mundo digital, este medio ha crecido en constante erosión de valor agregado. La música, el diseño y la creación humana en general se hizo más democrática gracias al Internet. No obstante eso implicó que la creatividad perdiera valor al poder ser compartida sin costo. Los NFT aspiran a corregir eso haciendo que regrese el carácter “único” a la creatividad y bienes digitales.
Según Mark Zuckerberg el metaverso requerirá la colaboración entre empresas, creadores y legisladores. idealmente será un espacio colectivo, como Internet, con la apertura como una característica clave. Varias empresas, incluidas Microsoft, Roblox y Epic, ya están invirtiendo en sus versiones del metaverso, respaldadas por avances en habilitadores tecnológicos como 5G, inteligencia artificial (IA), edge y computación en la nube. Esta posiblemente será la nueva frontera del contacto con el consumidor, en especial para las generaciones más jóvenes del planeta.