
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
En todo el mundo, las grandes tiendas de autoservicio hacen lo posible por atraer a más clientes y, al mismo tiempo, conservarlos. Están conscientes de la dura competencia a la que se enfrentan, y por ello recurren a iniciativas que incentiven en el consumidor el deseo de acudir a ellas al momento de planear sus compras.
Hace un par de semanas, la compañía estadounidense Barnes & Noble, propietaria de la cadena más grande de librerías en Estados Unidos, anunció que su CEO renunciaba, se sospecha, debido a las pérdidas millonarias que la división Nook sufrió: en total, casi 5 billones de dólares.
La compañía de streaming musical de origen sueco enfrenta serios problemas legales y, eventualmente, económicos. Esto, de acuerdo a una editorial publicada ayer por el periódico The Guardian, en la que el CEO de Ministry of Sound (un sello británico), Lohan Presencer, se lanza en contra de Spotify.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia, impuso ayer al operador de telefonía móvil Comcel (hoy Claro), propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim, sanciones combinadas que hacen un total aproximado de $45 millones de dólares. Claro es la unidad corporativa en Colombia de América Móvil, la más grande compañía celular de Latinoamérica.
De acuerdo al octavo estudio BrandZ Top 100 realizado por Millward Brown Optimor, Toyota es una vez más la marca de autos más valiosa del mundo. El fabricante japonés ha superado a BMW, ocupando la primera posición en el ranking. Ahora la marca Toyota tiene un valor de 24 mil millones de dólares, 12% más que el año anterior. Otro japonés que destaca es Honda, que ha enfocado su valor en los atributos ecológicos.
Hace apenas unas horas, la companía estadounidense Amazon reveló por equivocación su nuevo Kindle Paperwhite, cuando en un suceso curioso, subió a la red la página del nuevo producto antes de lo previsto.
A pesar de difíciles condiciones del mercado, el sector de las empresas de tecnologías limpias muestran signos de mejora de acuerdo con la investigación anual del mercado, publicada hoy por la consultora Ernst & Young. El informe destaca que el número de empresas dedicadas a las tecnologías limpias es un sector en crecimiento y consolidación, impulsado por las compañías de energías renovables y eficiencia energética.
Tras una batalla mercadológica y de negocios por sobrevivir, la compañía de teléfonos móviles Nokia sucumbió ante el gigante tecnológico Microsoft Corp. que ha acordado la compra del negocio de dispositivos móviles por 7,200 millones de dólares. Este anuncio se da después de dos años de que Nokia se alineó al uso del software de la compañía estadounidense y reconoce en este acto, el fracaso de las estrategias de los últimos tres años.
Septiembre ha sido históricamente, uno de los meses más complicados para invertir en Bolsa de Valores. El Dow Jones, índice accionario que refleja el comportamiento del precio de la acción de las 30 compañías industriales más importantes y representativas de Estados Unidos, ha registrado importantes pérdidas en este mes desde hace 17 años