
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
La TV de paga, en especial en los mercados occidentales, se ha convertido en un fenómeno que está cayendo de la gloria; pero hay notables excepciones
Los efectos del virus respiratorio están llegando a la economía real. El gobierno chino cierra fábricas para evitar el contagio de coronavirus.
La unión de los servicios de reparto de comida Just Eat y Takeaway iba a formar un gigante del sector en Europa. Pero en UK hay problemas.
En su esfuerzo por frenar el avance del brote de coronavirus, China aisló a 36 millones de personas. S&P advierte que la enfermedad podría dañar el crecimiento económico.
Alstom analiza fusionarse con el negocio ferroviario de su histórico rival: Bombardier. El avance de las compañías chinas es un gran problema.
Glovo ha tenido entre sus planes en los años recientes el de expandirse internacionalmente desde su fundación en 2015 y entre esos países Egipto, Turquía, Puerto Rico y Uruguay, destinos que serán ahora dejados, tal como ha explicado la empresa.
Ambev anunció en Brasil un ambicioso objetivo para terminar con la contaminación plástica en los envases. Involucra a marcas como Skol, Brahma y Corona.
Hubo cambios entre los delivery de comida que más market share tuvieron en 2019 en los Estados Unidos, el mayor mercado mundial del segmento.
Volkswagen está por comprar una gran participación en una compañía china que fabrica baterías. Ya tiene un acuerdo con otra proveedora del gigante de Asia.
El fabricante de aviones Aerion dice que en 2024 tendrá listo su avión supersónico de nueva generación. Hay un mercado de US$ 40 mil millones esperando.