
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Aseguran que el gigante chino Huawei tiene suficiente stock y canales de suministro aceitados como para poder soportar largos meses si las prohibiciones de los Estados Unidos se extienden.
Luego de los insultos raciales que derivaran en la expulsión de la junta directiva, John Schnatter, fundador de una de las cadenas de pizza más grande del mundo, empezó a vender sus acciones.
Daños colaterales de la guerra comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo: la marca de autos china GAC Motor no invertirá en los Estados Unidos, por ahora.
Natura y Avon llegaron a un acuerdo de adquisición. La brasileña se quedará con el 75% de una nueva empresa conjunta. Lo confirman Financial Times y The New York Times.
Después de Huawei, Estados Unidos analiza incluir en la “lista negra” a la tecnológica de vigilancia china Hikvision. El gigante asiático también tiene un as en la manga: la llamada “opción nuclear”. Los detalles.
La tecnológica Auth0 se sumó a la lista de unicornios argentinos. Hasta ahora, estaban Mercado Libre, Globant, Despegar y OLX.
Las acciones de la alemana Bayer volvieron a caer y llegaron a su nivel más bajo en siete años. Es por la multa de US$ 2.000 millones que debe pagar por un juicio relacionado Roundup, la polémica marca de Monsanto.
En respuesta a la avanzada de los Estados Unidos, China anunció que subirá sus aranceles a productos estadounidenses por US$ 60 mil millones a partir del 1 de junio.
El ex jugador del Manchester United y la selección inglesa, David Beckham, pagó US$ 50 millones para tener el control total de su negocio de marca. Al porcentaje lo tenía su ex socio, el creador de American Idol.
El organismo de control de la competencia del Reino Unido autorizó la adquisición de Earthport por parte de Visa. Es una pieza clave para fortalecerse en el mercado de las transferencias globales.