
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
El fabricante de automóviles BAIC, controlado por el gobierno chino, adquirió una participación del 5% en Daimler, la compañía matriz de la marca alemana Mercedes-Benz. Se suma a lo que ya tiene Geely.
Samsung Electronics invertirá US$ 116 mil millones en los próximos años y la mayor parte irá al desarrollo y fabricación de chips de procesadores. Pero hay un problema: TSMC.
Toyota se alió con la empresa china DYB para desarrollar baterías para autos eléctricos. Ya tiene un acuerdo con Panasonic, pero no será suficiente en su nuevo objetivo de avanzar fuerte en el desarrollo de EV.
En uno de los juicios que Bayer enfrenta por los efectos de los plaguicidas de Monsanto, el juez bajó significativamente el monto de la multa reclamado por las víctimas de cáncer.
Una nueva normativa regulará el combustible de los buques del mundo y eso afectará todo el comercio mundial. Regirá desde enero de 2020 y alterará el traslado en contendedores. Importadores y exportadores, en alerta.
La guerra comercial con los Estados Unidos ralentiza la economía de China. La pelea de Trump con el gigante asiático complica a todo el ecosistema de intercambio internacional.
Este viernes, Ford y Volkswagen anunciarán los detalles de la sociedad en la que esperan invertir miles de millones en vehículos autónomos y eléctricos.
Se calcula que la demanda de energía derivada de los acondicionadores de aire se triplique para 2050. El diseño, fabricación y venta de estos dispositivos será clave en el mundo que viene.
Este tipo de sorpresas son muy bienvenidas en el mundo de los negocios. Walmart, US$ 16.000 millones y una historia con final feliz tras adquirir Flipkart.
Las acciones en Nintendo alcanzaron un máximo en casi un año luego de que la marca anunciara que lanzará en septiembre una versión barata de su consola insignia.