
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Uno de los mayores proveedores de pantallas de Apple, la compañía japonesa que surgió de la fusión de los negocios de display de Sony, Toshiba e Hitachi, fue rescatada con una inyección de efectivo de más de US$ 800 millones.
En su segundo día en la bolsa, la petrolera Saudi Aramco llegó a tener la valuación que el príncipe heredero de Arabia Saudita se puso como objetivo: US$ 2 billones.
Luego de la histórica oferta de acciones, Saudi Aramco se disparó en la bolsa de valores de Riad. Ya es oficial: es la compañía pública más valiosa del mundo.
De ser un arrasador unicornio que debutó con una suba del 50% en la Bolsa, Jumia, el mayor servicio de comercio electrónico de África, se derrumba. Las razones.
No hay proyecto de auto eléctrico posible sin baterías, y Europa lo sabe. Por eso lanzó un fondo multimillonario para el desarrollo de nuevas tecnologías.
Amazon es fuente muy diversa de negocios actuales y potenciales. Entre estos últimos, hay uno que promete ser una verdadera mina de oro para Jeff Bezos.
Jack Ma y Masayoshi Son hablaron en un encuentro en la Universidad de Tokio. Contaron cómo el fundador de SoftBank debió obligar al de Alibaba a recibirle US$ 20 millones.
La petrolera Saudi Aramco, la mayor productora de petróleo del mundo y la compañía con mayores ganancias del planeta, supera el récord de la china Alibaba.
Donald Trump no distingue rivales: ahora impone nuevos aranceles al acero y el aluminio que importa desde Brasil y Argentina. La razón: los acusa de una “devaluación masiva” de sus monedas.
Los trabajadores de los centros de distribución de Amazon en Alemania se declararon en huelga por un mejor salario. La decisión fue tomada justo cuando la compañía espera envíos récord por el Black Friday.