
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Si bien representaba un mercado de consumo atractivo, en medio de la pandemia parece que cada vez más marcas quieren salir de la región
Especialistas de la firma lanzaron una carta a inversionistas hace unas horas, en donde advierten que la vacuna podría ser un trastorno para los mercados
Uno de los accesorios que salen acompañar a las personas en la actualidad son los audífonos, ya sea para el smartphone, tablet, computadora o incluso para conectar un sistema de audio o smart TV, se han convertido en el compañero ideal para la privacidad o para bailar el sonido.
La telefonía móvil es un mercado atractivo en México, así lo constatan los más de 86.5 millones de usuarios de esta tecnología, representando más del 75.1 por ciento de la población, de acuerdo con datos del IFT y un crecimiento sostenido en los últimos años. Esto atrae a un gran número de players, si bien el mercado es odiando por Telcel, de América Móvil, hemos visto cómo poco a poco opciones como AT&T, Movistar y, principalmente los OMV, han ganado terreno, tan es así que firmas como Walmart se han interesado en él.
Las medidas para combatir el desplome de los precios de petróleo a nivel mundial podrían extenderse más allá del mes de junio, esto para restaurar la estabilidad de los mercados petroleros.
En definitiva no será el mejor año para la tecnología de consumo, en particular en lo que respecta al mercado de smartphones, pues pese a que las marcas no han dejado de buscar conquistar al consumir, es evidente que no s ven cuentan entre sus prioridades en tiempos de distanciamiento social y de una economía e crisis.
En algunas partes del mundo llevan casi tres meses implementando medidas de distanciamiento social como el quedarse en casa, como una de las tantas medidas para mitigar al coronavirus, lo que ha impactado de manera importante en diversas industrias. Si bien, la mayoría han sido efectos negativos, hay algunas que se han visto beneficiadas por la contingencia, como la de los videojuegos.
Las dos economías más grandes del mundo volvieron a imponer sanciones del tipo comercial que pondrá mayor presión a dos de las mayores tecnológicas globales
·Una estrategia de crear clientes fieles es etiquetarlos con exclusividad y de forma sobresaliente ·Al considerarnos parte de un grupo, sobre todo que sea de
·Incluir nuevos productos no es fácil, pues se necesita nueva estrategia para llegar a los consumidores ·Se debe profundizar sobre cómo crear e implementar un