
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Renunció la directora ejecutiva de Imperial Brands. El tercer fabricante de cigarros más grande del mundo redujo sus perspectivas luego de la derivaciones de la crisis del vapeo en los EE.UU. y el temor a mayores regulaciones sobre los cigarrillos electrónicos.
Uber ingresa al negocio de la búsqueda laboral con una nueva aplicación que hará su debut en Chicago y, si funciona, la extrapolará al resto de sus mercados.
Tres firmas que ofrecen servicios de “trading” de acciones anunciaron que tendrán comisiones “cero”. Se suman a la lista que comenzó Robinhood en 2013.
Evidentemente a nadie le convencía que Philip Morris y Altria volvieran a unirse. Las acciones de ambas subieron luego de que se conoció que no avanzarán en la fusión.
La compañía que más ganancias genera en el mundo, la petrolera Saudi Aramco, tiene todo listo para anunciar su oferta pública inicial (OPI). Será un acontecimiento histórico para los mercados. Todo, a pesar de los atentados con drones.
El negocio en Asia de la compañía dueña de Budweiser, Stella Artois y Corona será protagonista del segundo debut en la Bolsa más grande del año. AB InBev espera recaudar US$ 5.000 millones.
La actividad de las fábricas alemanas se redujo al ritmo más rápido desde 2009. Es una muestra más de que la economía de Europa está enferma.
AT&T analiza opciones para DirecTV, compañía que compró en 2015: escisión en una compañía pública separada o una combinación de los activos con Dish Network Corp.
La operadora de comunicaciones compra el 50% del negocio de las alarmas de Prosegur con un objetivo a largo plazo: la domótica.
FedEx cae en la bolsa después de anunciar que perdió ganancias y de bajar sus expectativas para 2020. Hace un mes anunció que dejará de hacer la entrega terrestre de Amazon.