
En menos de 10 años las personas menores de 35 años, es decir, los millennials representarán el 74 por ciento de la población económicamente activa, de acuerdo de la consultora Deloitte.
Las marcas con mayor valor de marca en el mundo, como Facebook, Tesla Inc, o Google son tecnológicas y están establecidas en su mayoría en Silicon Valley, Estados Unidos. Anualmente becan a miles de estudiantes que inician su carrera profesional, brindándoles capacitación y miles de dólares de sueldo, su único requisito es encontrar gente cualificada.
Ayer, Netflix informó que entre abril y junio obtuvo ingresos por más de 2 mil 700 millones de dólares y superó la barrera de 100 millones de usuarios a nivel internacional.
Cada ves son más las marcas (nuevas y de trayectoria) que están apostando por renovar de manera constante gran parte de sus productos, así como por la incorporación de la tecnología enfocados a la interacción, didáctica y estimulación cognitiva.
¿Quién lo dijo? Donald Trump sobre Nicolás Maduro, luego de amenazar con “medidas económicas” contra Venezuela si avanza el plan de realizar la Asamblea Constituyente.
China es el segundo mercado más grande del mundo, sólo detrás de Estados Unidos, de acuerdo con el Foro Económico Mundial representa el 14.8 por ciento de la economía global. Llama la atención que ha crecido con compañías y marcas propias y es uno de los países más complicados para las estadounidenses.
Si bien el fin de semana son dos días de descanso ininterrumpido para la mayoría de las personas, la mayoría de CEOs de grandes marcas suelen intercalar actividades laborales con familiares.
Cada trabajador mexicano labora en promedio dos mil 246 horas al año, en contraste con ciudadanos europeos, los cuales laboran mil 371 horas en el mismo periodo, lo cual explica que la productividad no está relacionada a países emergentes, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Las empresas mexicanas acumulan una Inversión Extranjera Directa de 18 mil millones de dólares en Estados Unidos, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Daimler es dueña de Mercedes-Benz, una de las marcas de mayor prestigio en el sector, con un valor de marca de 37 mil 124 millones de dólares.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.