
El virus está poniendo a prueba nuestros sistemas en cualquier punto del mapamundi y esto también nos lleva a preguntar ¿quién está tomando el liderazgo para controlar la situación buscando nuevas fórmulas de convivencia social?
Mantenerse en casa tras varias semanas puede parecer difĂcil, sin embargo, aprender a acoplarse a esta medida es clave para ser lo más productivo posible en todos los ámbitos desde personal hasta profesional.
Cada crisis mundial trae consigo fuertes cambios en el comportamiento del consumidor, los gobiernos y por supuesto las empresas. Entre 1929 y 1933 la tasa
Hoy más que nunca, tanto México como el mundo nos necesita como mercadólogos, podemos hacer la diferencia desde nuestra trinchera
Ya habĂa home office, reuniones online, webinars y conferencias web, universidades importantes que solo funcionan en un modelo virtual; ya existĂa todo eso
Especialistas en ciberseguridad están alertando de los peligros que supone implantar soluciones de trabajo en remoto sin pensar previamente en la seguridad
Hoy dĂa somos ya más de 180 los paĂses afectados por el Coronavirus y en muchos de ellos nos hemos vistos obligados a mantener un distanciamiento social, cuyo impacto en del ámbito empresarial está siendo considerable.
A pesar de que en MĂ©xico muchas empresas se niegan -o negaban- a realizar home office o ejercicios similares de forma habitual y rechazaban contundentemente datos y estudios que arrojan que los equipos virtuales bien manejados pueden tener un mejor desempeño que los que comparten un mismo espacio fĂsico y que, al pasar de modos tradicionales de trabajo a equipos virtuales, se puede incrementar la productividad hasta en 43%, hoy se dan cuenta y/o se ven forzados a voltear a estos nuevos esquemas para evitar pĂ©rdidas econĂłmicas mayores a las que están ya impactándoles.
En este contexto de crisis podremos tomar acciones en todas las organizaciones (pĂşblicas, sociales y privadas) por la pandemia del coronavirus y su impacto econĂłmico (en el que es inevitable el cierre temporal o definitivo de actividades).
Escucho programas de radio y televisiĂłn donde todos los escenarios o comentarios son fatalistas mientras nosotros desde casa sentimos que el mundo llegĂł a su fin porque el encierro empieza a convertirse en algo pesado. Los lĂderes de noticias generan pánico de todas estas noticias, pero… ¡hagamos un alto!
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.