
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
A la luz del escepticismo general sobre las vacunas COVID-19, es evidente que las tareas de comunicación cuidadosas sean indispensables
Por el próximo periodo de asueto de Semana Santa, se prevé que venga un tercer repunte de Covid-19 en nuestro país, por eso Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y vocero de la pandemia en México, apareció en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el martes de Pulso de la Salud, para brindar un “decálogo” con el fin de cuidarse durante las próximas vacaciones y no bajar la guardia.
LO VERDADERO NO ES LO QUE LA EMPRESA DICE, SINO LO QUE EL EMPLEADO ENTIENDE.
En pleno 2021 hay empresas que siguen haciendo comunicación unilateral, en los mismos medios que hoy ya son parte del paisaje y que digitalmente no aplican.
Para mi generación, Hugo Sánchez, Julio César Chávez, Fernando Valenzuela y Ana Guevara resultan ídolos que nos invitaron a soñar con triunfos y nos cumplieron esos sueños una y otra vez.
Una de las primeras líneas de inversión que se ven afectadas durante una recesión es marketing. Generalmente la inversión de marketing se define con relación a la venta del negocio y en ocasiones al potencial de mercado y crecimiento.
A pesar de la incuestionable relevancia informativa que admite Twitter como medio social, que entre sus útiles funciones posibilita el desarrollo de nuevas corrientes de opinión pública.
Latinoamérica se caracteriza por contar con una riqueza cultural fuera de serie y tenemos clarísimo el rol de la agricultura en nuestra dinámica social y como ejemplo de ello, nuestro continente es centro de origen del maíz.
El maestro Vicente Rojo nos enseña que, en cualquier ámbito, lo más importante es el prestigio. Y ese sólo se gana con trabajo y congruencia. Pero sobre todo con honestidad.
La pandemia por COVID-19 no sólo propició la aceleración de la transformación digital de millones de empresas en todo el mundo, sino que redefinió lo que hoy entendemos por digitalización y la importancia que ésta tiene para los negocios.
En México por ejemplo, se evaden aproximadamente US$28.000 millones, lo que equivaldría al 12% del total del fraude fiscal de la región y con ese monto podrían comprarse 7.752.000 casas de clase media aproximadamente, o bien, 37’072.368 de cestas básicas de alimentos para familias.