
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Sin duda, ser parte de la fuerza laboral en estos momentos, donde se necesita entregar objetivos, predecir tendencias, inspirar personas y tomar decisiones en un entorno VUCA ¡Requiere de muchas habilidades! Y aún mucho más de los líderes, quienes deben guiar a su equipo de trabajo a través de un camino incierto y con muchos riesgos probables.
Esta pregunta se la hacía a Ericka, una de nuestras ejecutivas de cuentas, y en realidad comentábamos que no sabemos cuánto más tiempo pasará, tal vez serán 3, 6 meses, 1 año, 2 o hasta 3; y dentro de esta incertidumbre solo tenemos dos cosas claras: ya nada volverá a ser como antes y el cambio es inevitable.
Claro que conseguir nuestras metas depende primordialmente del esfuerzo y la disciplina que imprimimos en conseguirlas, sin embargo, el valor del apoyo que recibimos de la gente que nos rodea se vuelve igual o más importante.
Lo que fue tendencia en este año, producto del confinamiento ha cambiado y se plantean nuevos escenarios para el marketing en los años siguientes.
Les comparto un criterio que yo aprendí en mis días como colaborador en P&G y que he utilizado en diferentes épocas y roles, y siempre ha mostrado eficacia.
Para la producción de alimentos, hay muchas técnicas de siembra, pero para el manejo del agua, existen básicamente dos alternativas.
El reto de las empresas es generar empresas rentables, sostenibles y felices, que promuevan un ambiente laboral profesional, productivo, competitivo y el Salario emocional con estrategia puede favorecerte
Un requisito indispensable para diseñar un programa de comunicación eficiente es basarlo en la detección de expectativas y necesidades del público interno de la empresa.
Sólo hay que tener mucho cuidado en hacer esta diferenciación: antes de la pandemia, realizar un evento era, por sí mismo, un negocio.
El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir) calificó la actual situación de este sector como “devastadora”.