Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
La creencia en que los hechos son objeto de manipulaciones ocultas entre bambalinas por parte de fuerzas poderosas existe en todas las sociedades.
¿Alguien podrían encontrar arte en imágenes de suicidas, ahorcados, mutilados, apuñalados, baleados, electrocutados, atropellados; casas chamuscadas, autos aplastados, animales muertos, cadáveres petrificados, mirones curiosos satisfechos de interés mal sano?
Con la aparición de las redes sociales, la difusión de nuestra imagen pública, es un proceso intuitivo y desestructurado en muchos casos.
En un nuevo intento desesperado por recuperar usuarios que se ha llevado TikTok, Facebook lanzó un programa para que los creadores de contenido pueden monetizar sus creaciones dentro de la plataforma de Reels.
El trabajo en equipo no sólo es un deseable en una organización, sino que encarna una necesidad inquebrantable.
Si actuamos unidos en estos momentos postpandémicos saldremos mucho más rápido y mejor porque generaremos vínculos más sólidos de trabajo.
Una de las constantes en los emprendimientos podría ser la necesidad siempre imperante de efectivo, este boquete en la cuenta del activo, a la derecha o izquierda de la cuenta “T”
El consumidor actual se cuestiona y muchas veces duda en si entregar o no sus datos personales. ¿La razón? La confianza.
Al recurrir a conceptos que ya existen, que son conocidos y que tienen cariño por parte del público, las propiedades de legado aprovechan la nostalgia.
Vivimos hiperconectados y mucho más después de dos años de pandemia que convirtieron a los dispositivos y plataformas en aliados del encierro. Sin embargo, cada vez son más quienes limitan su consumo en pos de un uso más conciente.