¿Y ahora qué, cuándo y cómo comunico? Las pandemias de salud y económica han desgarrado paradigmas de la comunicación
Estamos obligados a identificar cuáles son los grandes aprendizajes de esta pandemia por COVID-19, y de sus estragos tanto en salud, como en el aspecto econĂłmico, que al final encarnarán una difĂcil y penosa experiencia mundial.
En este contexto de crisis podremos tomar acciones en todas las organizaciones (pĂşblicas, sociales y privadas) por la pandemia del coronavirus y su impacto econĂłmico (en el que es inevitable el cierre temporal o definitivo de actividades).
Liderazgo y cultura siempre convergen en el tiempo y el espacio. En situaciones de crisis de liderazgo hay que entender la importante relaciĂłn entre Ă©ste y la cultura que prevalece en la organizaciĂłn. El liderazgo lo encontramos en toda organizaciĂłn, privada o pĂşblica, de carácter empresarial, polĂtico y social.
Sin duda los dĂas identificados como #8M y #9M del 2020, son un parteaguas que hay que vigorizar.
En MĂ©xico y probablemente en otros paĂses del mundo, principalmente latinos, la expresiĂłn “la cuesta de enero” podrĂa ser enunciado como “el cuento de nunca acabar y la cruda realidad”, referido a enfrentar los gastos, compromisos, deudas, iniciando y tratando de resolver durante todo el año.
A 60 años de distancia son algo más que un grupo musical 1960-2020
Estamos ante variables con sustanciales impactos a la cultura de las organizaciones, lo que nos obligará a cambiar de programa o software mental.
Busquemos modo y carácter para desterrar del espacio social y organizacional el peligro de tener que convivir con una generación afectada e infectada por un mal de este milenio llamado “anomia digital”.
En el año 2022, el 76% de la población de la población China será clase media, con ingresos entre US$9 y $34 mil USD al año; son la clase social que ha dado el impulso al “Gran Dragón de Asia”.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.