
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Estos días aciagos, impregnados de entonaciones políticas, son caldo de cultivo para EL RUMOR, que es el enemigo público número 1. El rumor se pude generar por ignorancia y/o de manera cándida, por supuesto en forma premeditada, a través de un artículo, un simple comentario, una imagen, hoy reforzado con los llamados “memes”. Puede ser también que se copie información y/o imágenes de terceros y se distorsione; también se puede producir todo esto y más por nuestra cuenta.
El caso de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo” Guzmán, (nacido en La Tuna, Badiraguato, Sinaloa, México, 25 de diciembre de 1954) líder de la organización internacional de la droga, llamada la Alianza de Sangre, también conocida como el Cártel de Sinaloa, ha disparado las más increíbles reacciones, en todos los niveles de la sociedad, desde el hombre de la calle, hasta el empresario o el responsable de capacitar gente en las organizaciones.
El pasado sábado asistí al estreno de la película “La Verdad oculta”, con Will Smith como protagonista, quien realiza una excelente actuación. Smith representa a un personaje de la vida real, el doctor Bennet Omalu, que en esta historia fílmica está apunto de sacar a la luz una verdad que gira alrededor de la National Football League, conocida por sus siglas como NFL
Presentamos el “ABC” del uso de nuestra cantera de talento como una estrategia de motivación, crecimiento, productividad, desarrollo y supervivencia, en un mundo de recursos humanos de gran oferta de personal e insuficiencia de talento.
Las doce uvas es una tradición de origen español, extendida a otros países hispanoamericanos como México, consiste en comerse 12 uvas, una por cada campanada a las 12 de la noche del 31 de diciembre (Nochevieja). La imperecedera costumbre de comer las uvas al oír sonar la primera campanada de las doce, tendrá reunidas en fraternal coloquio a infinidad de familias, y todos á coro gritarán: ¡Un año más!”
El resultado final del encuentro de futbol entre Pumas de la UNAM y Tigres de la UNL, ambos equipos representantes de instituciones universitarias públicas nos ha brindado la oportunidad de debatir el tema del festejo bajo dos perspectivas culturales: la del resultado versus el esfuerzo.
Lo Digital es y será la huella de la humanidad en el siglo XXI, como lo fueron y han sido la piedra, el hierro, la agricultura, el vapor, la industria, la computadora, e internet.
Como reclutadores de ejecutivos (“Head Hunters”), puestos gerenciales y alta dirección, estamos convencidos de que el mundo del reclutamiento, del “Head Hunting” no tiene nada que ver con el que ejercimos hace unos pocos años, esto producto de “La 4ª Revolución Industrial
En esta colaboración presentaremos un menú de opciones para iniciar un proceso real de transformación digital, ante un inevitable mundo y economía digital 4.0.
La tecnología ha impactado el mundo real. La línea con el mundo digital es muy tenue, convirtiéndose en un híbrido, esto impacta a nuestras personas, nuestra vida personal y desarrollo profesional. Hay nuevas habilidades y competencias que no debemos soslayar y podemos desarrollar a través de tres tipos de aprendizaje: