
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
¡Escuchen bien, el “Caso Lufthansa”, es producto de graves errores del factor humano!
Cuando las personas tocan a la puerta de tu organización, las convocas y/o contratas, las preguntas son:
¿Cuáles son y quién tiene las llaves de acceso para que esas personas ingresen?
¿Es una responsabilidad exclusiva del área de recursos humanos garantizar los comportamientos del personal en la organización?
¿Dónde estuvo el Piloto de Recursos Humanos?
Reflexionemos acerca del tema “Ser Digital”, el riesgo, ante la inmediatez, su relación con el erróneo principio de hoy día de: “úsese y tirese” y consecuentemente la pérdida de registros digitales, que permita dejar huella para la historia. No todo se ha podido digitalizar, ya sea por descomposición del material o por costo. Vaya que es un gran dilema para el registro de la memoria histórica de la humanidad y de sus organizaciones.
Los nuevos modelos de negocio, traen beneficios para también grandes riesgos, que por responsabilidad, como personas, debemos visualizar, conocer el por qué se generan dichos riesgos, y prever que podemos o debemos hacer hoy en beneficio nuestro y de nuestra comunidad; como reza la expresión muy conocida en los juegos de niños; “uno, dos, tres por mí y por todos mis compañeros”.
La búsqueda, reclutamiento y selección de talento a través de la web, con apoyo de redes sociales y software social está provocando grandes transformaciones; entre otras, las siguientes:
“La pluma ayer, y hoy internet, siempre serán más fuertes que la espada e implica una gran responsabilidad”.
“Podremos vivir y convivir con estas nuevas formas de comunicación siempre y cuando cumpla sus funciones comunicativas en el contexto apropiado. El lenguaje sirve para comunicar no es objeto de adorno, es dinámico, para usarse, no simplemente para observarse” CVH.
He disfrutado enormemente la película “Código Enigma”; Enigma, es el nombre clave para el código secreto alemán que mantiene en jaque a los científicos y fuerzas militares inglesas. El personaje central Alan Turing, encabeza a un grupo de jóvenes científicos, logra contrarrestar esta terrible amenaza con la invención y construcción de otra máquina descodificadora a la que Turing le llamará Christopher y que terminará bautizando “La bombe”, una máquina electromecánica —llamada así en reconocimiento de la diseñada por los polacos “bomba kryptologiczna”— que se utilizaba para eliminar una gran cantidad de claves enigma candidatas.
“Si quieres saber quién eres pregúntatelo a ti mismo y dite verdad”. Joaquín Setaniti.
Entre “chapulines”, crimen muy organizado, pantallas digitales, payasos y futbolistas.
Los fanatismos a través del bolígrafo (ATL) o a través de un arma de fuego (BTL), en uno u otro sentido, finalmente tropiezan en los