La mayoría de los problemas de las relaciones públicas se originan por falta de definición o de valoración adecuada de los grupos que circundan a la empresa o institución. Anteriormente, los mensajes se dirigían a un público genérico, porque no había posibilidades de elaborar “trajes a la medida”, pues la mayoría de ellos se difundían por medios colectivos de comunicación, que van a audiencias generales. Esta circunstancia hacía que los mensajes perdieran efectividad.
Expertos en recursos humanos estiman que más de 80% de las personas que fracasan en su trabajo deben su falta de éxito a su incapacidad para relacionarse con la gente
La función estratégica de relaciones públicas en las organizaciones de todo giro y tamaño, aunado al proceso de profesionalización de esa actividad, exige que quienes se especialicen en ellas tengan un perfil que reúna ciertas características personales, conocimientos y habilidades, además del “don de gente”, la “buena presencia física” o el “buen gusto”, que eran prácticamente los únicos requisitos que en otra época se buscaban en el encargado de una actividad que muy pocos entendían y valoraban.
En el mundo global las ventajas competitivas tradicionales se han convertido en commodities. Aquellas cualidades como mayor calidad, mejor precio o capacidad de distribución eficientes son ya condiciones indispensables para permanecer en el mercado.
Una de las funciones de los DIRCOM, en la más avanzada de las concepciones de la profesión, tiene que ver con ser la “antena de la organización”, predecir lo que puede pasar con base en el conocimiento de lo que ha pasado a partir de que existe dicha organización y en el momento actual, tanto en el ámbito interno como en el entorno nacional e internacional.
El concepto de capital social se ha tomado importancia para explicar la ventaja de organizaciones o individuos. Las relaciones que un determinado actor genera con otros significa la posibilidad de desarrollar ventajas competitivas en la gestión y acceso a recursos, sean del tipo que sean.
El uso generalizado de Internet ha transformado la vida de los seres humanos. No es una moda pasajera. A ello se debe el surgimiento de una sociedad virtual, paralela a la real, a la que no podemos sustraernos.
Los planes de comunicación integran ahora las nuevas tecnologías a ?las herramientas tradicionales de Relaciones Públicas, para?fortalecer los vínculos de una empresa o institución con sus públicos.?
Facebook se enfrenta a la mayor crisis de comunicación de su historia, debido a la fuga masiva de datos de los usuarios de la red social. El escándalo, del que se han hecho eco principalmente los medios The New York Times y The Observer, revela como la compañía Cambridge Analytica recopiló datos de al menos 50 millones de personas sin el consentimiento de las mismas.
En su primer año de gobierno como presidente de los Estados Unidos, afloró el estilo personal de gobernar de Donald Trump, caracterizado por las mismas petulancia, imprudencia, autoritarismo y carencia de reflexión que mostró durante su campaña para llegar a la Casa Blanca.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.