
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Fake news y posverdad, dos fenómenos presentes en la difusión cotidiana de información, que contribuyen para la distorsión de los hechos
Esta visión es aplicable al entorno actual, caracterizado por la complejidad, concebida como la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos interrelacionados o como un conjunto intrincado y difícil de comprender.
Estas cifras impactarán significativamente a todos los medios. En el caso de los impresos, que se estima tendrán una caída de inversión del orden de 37%, resultarán severamente golpeados.
Una fake news tiene 75% más probabilidades de ser retuiteada y puede llegar hasta 100 veces más lejos que un tuit con información real.
Para reconstruir esta confianza entre las partes involucradas y posicionar mejor a las empresas a largo plazo, los líderes deben centrarse en cuatro dimensiones.
Los memes, imágenes con texto y pequeñas narraciones sencillas, se han popularizado entre los usuarios de redes sociales como una forma de expresión acerca todo tipo de aspectos de la vida cotidiana.
El responsable de comunicación debe también hacer llegar al personal información básica sobre la pandemia, así como estrategias de protección y el cuidado en casa.
La Academia Mexicana de la Comunicación, con el apoyo de este Consejo Jurídico, generará planteamientos y propuestas para fortalecer el ejercicio de la democracia.
Mucha gente sigue sin usar cubre boca y los festejos masivos y familiares están a la orden del día principalmente en colonias populares.
El statu quo se pierde cuando los roles que desempeñan los actores de la sociedad se trastocan o no pueden desempeñarse como se acostumbraba en una situación normal.