Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
La rapidez en la difusión es básica para posicionarse como la fuente informativa sobre el incidente. Esto evita la proliferación de rumores y el que otras entidades pretendan llenar vacíos de información con su versión de los hechos, distorsionada por intereses particulares
La preparación de los voceros corporativos es fundamental para transmitir eficientemente los mensajes de las organizaciones con sus diferentes interlocutores
El home office está definido, en el artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo, como: “el que se ejecuta habitualmente para un patrón, en el domicilio del trabajador o en un local libremente elegido por él, sin vigilancia ni dirección inmediata de quien proporciona el trabajo”
La credibilidad de una persona se construye a partir de la congruencia entre lo que dice, lo que hace y lo que transmite su apariencia. Estos tres componentes son determinantes en la manera en que se percibe a alguien
En algunas empresas internacionales conceden ya una alta jerarquía al responsable de llevar a cabo la gestión de la reputación. Lo consideran como miembro del equipo de dirección. Le denominan Chief Reputation Officer y reporta a la jerarquía más alta en la organización
La evolución de la comunicación digital, producto de los avances tecnológicos ha derivado en el uso extensivo de la Internet para la difusión de información institucional, lo cual ha ocasionado distorsiones como el considerar que coexisten la reputación online y la reputación offline.
Todo error en la comunicación es imputable al emisor. Ésta es una verdad indiscutible, pero a veces quienes evalúan el impacto de un mensaje sobre el receptor sólo consideran como errores potenciales una mala selección de los medios, la deficiente estructuración de los mensajes o el hecho de no tomar en consideración el llamado “marco de referencia” del receptor, es decir, su edad, nivel educativo y socioeconómico, intereses, etc. Sin duda todos estos aspectos son fundamentales, pero hay uno que con frecuencia se subestima y es el que más influye en primera instancia para lograr una comunicación efectiva: la credibilidad.
Los libros sobre comunicación contienen reflexiones relacionadas con el impacto de los medios en la conducta de las masas; sobre cómo deben estructurar los mensajes para permear en las audiencias, pero pocos contienen información sobre los procesos que deben seguirse para crear grafismos partiendo de conceptos
Toda empresa u organización formal, lo pretenda o no, establece vínculos con sus públicos y proyecta una imagen ante los mismos. Internet ha modificado las reglas del juego en la comunicación, especialmente por el surgimiento de las redes sociales, las cuales deben ser utilizadas para crear un diálogo entre instituciones o empresas y su público, más que un medio para posicionar productos, bienes o servicios.
Un pregunta que no muchos saben responder. Actualmente son ya una función de vital importancia para las organizaciones formales, sean empresas, dependencias gubernamentales, asociaciones gremiales, ONG´s, etc.