Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
El expresidente estadounidense Barack Obama aparece en cabeza, con 131 millones de suscriptores, seguido de varias estrellas del espectáculo (Justin Bieber, Katy Perry, Rihanna, Taylor Swift, Lady Gaga).
En definitiva, usar aplicaciones como WhatsApp en el trabajo está bien y no debería prohibirse. Lo que debemos aprender es a dosificar su uso de forma correcta para que no suponga una interferencia en nuestra jornada laboral.
La emancipación del enfermo, considerada por muchos la mayor revolución sanitaria del siglo XX, se consolidó e incrementó definitivamente con la llegada de Internet.
A 35 años de esta innovación informática, los Gif siguen teniendo gran éxito en el panorama del diseño y la creatividad.
Bloquear a una persona de todas las redes sociales puede ser lo más cómodo para terminar una relación, pero eso no es nada maduro ni responsable.
El cerebro humano tiene unos cien mil millones de neuronas y, por regla general, cada neurona tiene entre una y mil conexiones, lo que equivale a decir que nuestro cerebro tiene posibilidades casi infinitas de crear conexiones neuronales sin que la memoria llegue a saturarse.
En todos estos aspectos de la desigualdad que sufren las mujeres es obligado destacar su incidencia aún mayor en la vida de las más vulnerables.
El aislamiento al que obligó la pandemia por COVID-19 ha tenido efectos psicológicos negativos que incluyen síntomas de estrés postraumático, confusión e ira.
Para muchos que experimentan el síndrome del impostor es algo perjudicial para alcanzar el éxito. Creer que no son dignos de sus logros y que alguien en algún momento desenmascarará su “farsa” agrega un nivel de presión no deseado a la jornada laboral.
Robos de información, vulnerabilidades a la identidad digital y fraude son algunos de los peligros que se deben tomar en cuenta al incursionar en el Metaverso.