Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Hoy día el empleador se queja del crimen corporativo; y además se pregunta ¿Dónde quedó la lealtad del colaborador?
¿Quiénes son los usuarios más fieles al contenido que publicas en Instagram a título personal o en la cuenta de una marca?Te mostramos una herramienta que nos dice quiénes son los principales fans.
Uno de los más grandes retos que enfrentan las firmas comerciales en la actualidad es lograr fidelizar a sus clientes, esto para obtener una ventaja competitiva en el mercado. Hay diversas tácticas para crear lealtad y para mantenerla, te diremos cinco de ellas con base en un estudio realizado por Walker Sands.
Uno de los factores más importantes que influyen a que el consumidor escoja entre las diferentes opciones de marca que tiene a su alcance es la lealtad, por lo que saber promoverla entre los clientes es indispensable para incrementar y mantener el valor de una marca.
La lealtad de los clientes es un punto a favor de cualquier marca, ya que garantiza prospección y compras futuras. Debido a ello, es importante optimizar los recursos de nuestras campañas para lograr comunicar un mensaje eficiente a los consumidores, aprovechando las redes sociales y demás elementos de comunicación entre la marca y los consumidores.
Jaime Aparicio, director regional de Easy Taxi, nos dice como ganar la lealtad de los consumidores durante el #CNM2015.
México.- La lealtad del consumidor es lo más valioso que puede obtener una marca, producto o empresa. Esta no llega sola y no se consigue
Cada vez hay más marcas, los mercados están más competidos y el poder adquistivo de los consumidores no crece al mismo ritmo, por lo cual las empresas renuevan e innovan con frecuencia sus productos y acciones de comunicación comercial para atraer más clientes y conservar a los que ya tiene.
Todos hemos sido miembros de algún programa de lealtad en nuestra vida, ya sea asociado a productos de consumo masivo, a alguna cadena comercial o incluso a un servicio financiero.
Cada vez más y más empresas, en el afán de ahorrar, apuestan con nuestra apatía y supuesta memoria de corto plazo, pero merman la confianza que como consumidores hemos depositado en las marcas.