Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
La lealtad es reconocer a través del agradecimiento a los clientes por su preferencia; es generar un enamoramiento en la marca para que permanezcan por mucho tiempo.
Hay una serie de hormonas que gobiernan las emociones, pero son tres las que, principalmente, son responsables de crear felicidad: dopamina, oxitocina y serotonina.
Si evaluamos por qué los clientes desean ser fieles a una marca, algunas parecerán decisiones sin mucho fundamento racional, se da más porque el cliente alcanzó un estado emocional.
Crear lealtad de los clientes para una marca sigue el mismo principio: si la marca está dispuesta a entregar un beneficio para el cliente, éste último estará dispuesto a tener más contacto con esa marca.
No existe una traducción exacta para definir “engagement”, pero lo más cercano es que el engagement es el nivel de compromiso que tienen los clientes con una marca.
En el caso de las inversiones de lealtad, la buena noticia es que en la mayoría de las veces las mediciones son objetivas y permiten determinar si la estrategia está teniendo el retorno deseado.
Hoy, las estrategias de lealtad más exitosas son las que están inmersas o lideran la creación de ecosistemas, que ofrecen alternativas más amplias a los usuarios
Los consumidores valoran más a las marcas que dan un agradecimiento personalizado, relevante y en un tiempo oportuno.
Un usuario en la red social Twitter y fiel consumidor de Rappi rechaza de una manera muy graciosa una promoción que recibió de la plataforma de envíos Cornershop.
La apuesta deberá ser la búsqueda de engagement tanto entre empleados como entre clients y quizás sea donde valga la pena recordar el famoso “Efecto Ikea”.