
Anaà Y. Earl Silas Tupper, creador de Tupperware, diseñó y creó uno de los productos más usados en el mundo, no sólo amas de casa, pero todo aquel que quiere conservar comida fresca dentro del refrigerador.
Mientras en algunos lugares aumenta la posibilidad e trabajar a distancia en casa gracias a los avances de las telecomunicaciones, en otros se comienza a dar marcha atrás por razones que van desde las económicas hasta las meramente de cultura organizacional.
Todos vivimos, de una forma o de otra, en el mundo digital. Unos más que otros pues éstos (los que si están metidos) se encuentran inmersos en las redes sociales y/o en las redes profesionales. Muchos, son tan sociales o tan necesitados, que se encuentran hasta el copete siguiendo o siendo seguidos por alguien. Todos ellos están en el gran coloide de las redes sociales.
Cuando el plan parecĂa simplemente ir a una obra de teatro -“AgonĂa y Ă©xtasis de Steve Jobs”- para fugarse un poco de la rutina y pasar el rato juntas, mi amiga Daniela y yo terminamos enredadas en una reflexiĂłn nada superficial que además de a nosotras dos, le compete a la humanidad de hoy, ¡a todos!
Las necesidades comunicacionales que la guerra civil estadounidense trajo consigo, casi 150 años después cambiaron de forma radical la manera en que hoy la información llega al público.
El Fournaise Marketing Group, instituto encargado de medir el desempeño de las empresas de publicidad (MPM) publicó recientemente un estudio basado en una entrevista a 1,200 ejecutivos y tomadores de decisión a nivel mundial.
Hoy en dĂa, el desarrollo de clientes adecuados se ha convertido en un tema de máxima importancia para la subsistencia de cualquier negocio. Pensemos en cualquier empresa que realice sĂłlo una venta y el cliente no regrese.
¿Alguna vez has evitado contestarle el teléfono a alguien ? Creo que todos lo hemos hecho porque sabemos que escuchar la voz y el poder de las palabras no pueden ser igualados por un mensaje o un mail.
Todo ser humano está expuesto a cualquier tipo de riesgo, desde la posibilidad de sufrir un accidente hasta llegar a perder parte de su patrimonio por no estar preparados para asumir este tipo de eventos, asĂ que podemos definir al riesgo como la preocupaciĂłn constante del ser humano frente a la posibilidad de que ocurra un hecho determinado que le pueda afectar fĂsicamente o de manera patrimonial.
A veces dejamos de ver y descubrir nuevas cosas porque olvidamos la importancia de ir por la vida con ojos de viajero. Es común que alguien llegue a nuestra casa, oficina, lugar de trabajo y descubra cosas que uno ya no ve. Un cuadro chueco, una esquina con humedad, una pared mal pintada. Nos vamos acostumbrando a nuestro entorno y perdemos de vista muchas cosas que se esconden detrás.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.