
Me he topado con este tema tanto en mi persona como con colegas y me parece interesante profundizar ya que en nuestra industria publicitaria es muy frecuente deber dinero porque te deben y vivir dentro de esta cadena en reacción. A continuación comparto algunas observaciones que considero que fomentan este tema en México:
Hablando de ser productivo no es sólo un tema de “hacer mucho en tu día”, sino de utilizar óptimamente tus recursos para lograr lo que te propones en tu día.
“Pink it’s my new obsession… ‘cause pink it’s not even a question…”
Quién lo iba a decir, una canción de Aerosmith (que no fue concebida con este fin) sirve para recordarnos que Octubre es el Mes de la Prevención del Cáncer de mama y que específicamente el 19 del mismo mes es el Día Internacional contra éste devastador cáncer.
Ya vamos a ver por todas partes a calabazas sonrientes y el olor a copal. Papel picado y brujas de chocolate. Niños que salen a pedir calaverita vestidos del diabólico Chucky.
La combinación de dos celebraciones que se llegan a fundir: el Día de Muertos y Halloween.
Sin importar en qué área de su empresa trabajen, sean empleados, dueños, socios o contratistas independientes, hay un factor (en casos vuelto problema) que viene entorpeciendo la labor profesional cuando debería significar lo contrario: la comunicación interna.
Todos tenemos historias para contar respecto de los bancos y sin duda alguna, hoy representan un excelente ejemplo de cómo es una de las industrias que más sufre por su falta de innovación, probablemente derivada de su distancia ante los genuinos intereses de sus clientes.
Y es que resulta fascinante contemplar cómo los mastodontes financieros permanecen impávidos y continúan con sus operaciones, que redundan en las estrategias de siempre, mientras algunos (hoy) discretos jugadores comienzan a ofrecer servicios que suplen las carencias en servicios y atención que los mismos sistemas financieros no brindan a sus usuarios.
Paco X. Al final, parece que varias reformas políticas y económicas van a ser implementadas en México y en este sexenio, ¿Qué tanto afecta esto a las marcas y al comportamiento en el consumo?
El reto más importante que tiene enfrente y todos los días un medio de comunicación es la obtención de contenidos atractivos y de valor, para llenar sus espacios de programación, también para generar “rating” y en otros para diferenciarse de los demás por su exclusiva o por su carácter de divulgación.
La primera vez que escuché hablar de la tecnología RFID (Radio Frequency Identification) dentro del mundo del autoservicio fue en 2004, cuando una de las cadenas comerciales más grandes del mundo llamada Metro Group, lanzó una iniciativa de colaboración en la cadena de suministro llamada “The Future Store Initiative”.
Charles Handy, este pomposo y brillante académico inglés escribió en “La Era de la Paradoja”: “Nosotros vivimos seguros de que nuestra generación es diferente a la de nuestros padres pero vemos a nuestros hijos viviendo igual que nosotros”.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.