
Previo a cualquier entrevista laboral, las áreas de recursos humanos suelen investigar el perfil profesional y social del aspirante al puesto de trabajo, desde redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram, hasta otras plataformas, como LinkedIn, aunado a que la búsqueda de información puede ser hasta en motores de búsqueda.
Si bien es cierto que un CEO siempre debe inspirar e impulsar a sus empleados a dar lo mejor de sà mismos para cumplir las metas laborales, también es verdad que dicha propuesta puede resultar infructuosa si se pretende aplicar con trabajadores, cuyo perfil sea el de personas tóxicas.
Un CEO siempre debe estar a la vanguardia en la industria donde se desenvuelve su compañĂa, asĂ como tener conocimientos de las Ăşltimas herramientas tecnolĂłgicas y posicionar a la marca en el mercado.
Existen mexicanos que carecen de servicios básicos de buena calidad en materia de educación, salud y vivienda, además de trabajar en la informalidad.
Según el New York Times, el éxito profesional no requiere solo de una buena actitud y ser proactivo para lograr metas, sino en estar en el lugar y momento adecuado, en un empleo que esté diseñado para que la personalidad del empleado logre alcanzar metas y desbloquear retos.
La primera semana laboral suele estar repleta de pruebas, que van desde la primera impresión, desempeño laboral, hasta aspectos como “pregunta y respuesta” por parte de compañeros de trabajo, los cuales sirven para establecer filtros para cualquier candidato que haya sido aceptado en un empleo.
Cualquier compañĂa requiere de un equipo de trabajo que labore para objetivos similares, sin embargo, conductas o una comunicaciĂłn mal efectuada puede generar malos entendidos, que de no corregirse puede generar resentimientos no procesados, o bien, tambiĂ©n existe un perfil de profesionales que son proactivos que resuelven los problemas.
Si bien las “horas extras” son un concepto normal en cualquier jornada laboral, lo cierto es que no deberĂa ser normal que fueran obligatorias tarde o temprano y no en todos los niveles.
Datos del Instituto Nacional de EstadĂstica y GeografĂa (INEGI) al tercer trimestre de 2017 destacan que en MĂ©xico, la poblaciĂłn econĂłmicamente activa asciende a 54 millones 370 mil personas, mientras que 31 millones 724 mil están empleados en el sector terciario, o de servicios.
En México el panorama es incierto. Participa en el Estudio Sueldos y Salarios 2017, para conocer tu opinión respecto a cómo se configurará el panorama del empleo en mercadotecnia y publicidad para el próximo año.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.