
Si alguien se estaba preguntando sobre la realidad de la publicidad digital en comparación con las pautas tradicionales, ZenithOptimedia responde a las dudas con un informe dado a conocer recientemente donde se afirma que, de hecho, para 2015 el gasto en inversión publicitaria para medios digitales sobrepasará a la de medios impresos incluyendo la revistas.
Si bien es cierto que los tweets que incluyen imágenes tienen una probabilidad mayor de ser retuiteados, aquellos en los que se incluye un link de Instagram reducen un 42% las probabilidades de que se les dé retweet.
Casi al mismo tiempo en que Facebook liberĂł para algunos usuarios su Graph Search, que es la nueva manera de buscar dentro de la Red social, Google hizo lo propio liberando Hummingbird, una nueva forma de buscar informaciĂłn utilizando lenguaje coloquial.
De acuerdo con el Instituto Nacional de EstadĂstica y GeografĂa (INEGI) en MĂ©xico hay un poco más de 51% de mujeres. Sin embargo, en la Internet los papeles se invierten ligeramente, ya que de acuerdo con el estudio 2013 de los Hábitos de los Usuarios de la Internet en MĂ©xico de la AsociaciĂłn Mexicana de la Internet (AMIPCI), el 49% de los usuarios de Internet en MĂ©xico son mujeres.
Aun y cuando ya pasaron más de dos décadas desde que Procter & Gamble y Walmart lanzaron la iniciativa de colaboración entre proveedores y cadenas comerciales llamada Respuesta Eficiente al Consumidor (ECR por sus siglas en inglés).
Consciente de la importancia de la investigaciĂłn, en especial en un paĂs en desarrollo como el nuestro, la Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂ©xico (UNAM) diseñó en su laboratorio UNAM Mobile una app que permite a los estudiantes de japonĂ©s aprender el idioma desde sus dispositivos mĂłviles. Su nombre es “Kanji”.
El tema de la sustentabilidad está de moda y, en vista de la urgencia de este tema, uno no puede sino agradecerlo. Sin embargo, para acercarse a los consumidores, las marcas deben tener campañas que, si bien porten la bandera de lo sustentable, también sean divertidas o interesantes.
El video online es uno de los contenidos que más fuerza cobrará en el futuro, pues actualmente ya es uno de los favoritos. Según algunos datos proporcionados por Google México, el 98% de los usuarios de internet consumen videos y en promedio una persona ve 121 contenidos audiovisuales al mes. Otros datos revelan que los comunicados de prensa que incluyen multimedia obtienen un 10% más visualizaciones que un comunicado tradicional.
De acuerdo con un estudio conducido por agencia Nielsen, el bloqueo mental más grande es el de la actitud del “no se puede”. Hacerle frente es fundamental para que las compañĂas emprendan el camino de la innovaciĂłn.
Paco X. Adivina en dĂłnde estoy…Si fuese un paĂs, serĂa la quinta economĂa más poderosa del mundo, pero hoy se encuentra un poco deprimida a
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.