Investigación de mercados
Noticias más relevantes de Investigación de mercados, encuestas y estudios de mercado
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Noticias más relevantes de Investigación de mercados, encuestas y estudios de mercado
A pesar del alto grado de interés en la realidad virtual, su uso en marketing, no es lo que más llama la atención a los consumidores, como se muestra en el estudio de finds YuMe, donde se destaca que al menos para la demostración de nuevos productos, puede que exista esperanza.
Es muy difícil que los consumidores no brinden ciertos datos cuando realizan transacciones comerciales. Una información, que sirve para que las marcas puedan conocer mejor al cliente y puedan así suplir sus necesidades y que como parte de ello, puede implicar el envío de publicidad a los usuarios. Esto último, una acción que muchos rechazan y por lo que evitan, en mayor o menor medida, que sus datos puedan servir para ello.
Para los nostálgicos puede ser una excelente noticia (a buscar los walkmans…) y una nueva moda entre las nuevas generaciones digitales, que no los llegaron a conocer, pero sea como sea, no deja de llamar la atención el incremento experimentado en la venta de casetes, que ha encontrado Nielsen Music en un reciente estudio, que muestra que durante 2016, 74 mil casetes se vendieron en Estados Unidos.
La decisión de comprar un coche, suele conllevar tiempo y esfuerzo antes de llegar a una resolución, por lo que investigar y conocer las opciones, es una actividad que los consumidores llevan a cabo con ideas preconcebidas de lo que quieren y esperan de los establecimientos en los que se puede adquirir un vehículo.
Más del 75 por ciento de los usuarios en Reino Unido y Estados Unidos ven videos online de forma semanal, según un estudio de Limelight Networks, siendo los hombres y los millennials los que más los consumen, ¿pero como se comportan estas audiencias frente a los avisos y buffering?
La carrera por mantenerse en el tope entre las empresas tecnológicas es incesante y una de los aspectos que les mantiene, ante sus competidores es obtener nuevas tecnologías, que si no han sido desarrolladas por ellos, pueden ser adquiridos a través de la compra de otras empresas. Un apartado en el que se han distinguido las mayores marcas del sector durante 2016.
Mientras factores externos como el ad blocking continua molestando a los editores en Europa, un reciente estudio ha encontrado que, al menos en Alemania, los principales retos que enfrentan relacionados con la monetización del contenido en el ámbito móvil tiene que ver con su propia creatividad y la calidad.
Cuando se trata de evaluar los estándares de honestidad y ética de diferentes profesionales, los estadounidenses califican a los relacionados con la medicina entre los primeros, de hecho las enfermeras obtienen 84 por ciento, seguido de los farmacéuticos (67 por ciento) y los médicos (65 por ciento).
El mercado laboral cuenta con vacantes y oferentes que no siempre coinciden en sus necesidades, como acaba de analizar la investigación de Adecco e Infoempleo en España, para obtener una imagen de este sector, con cifras interesantes obtenidas después de entrevistar a casi 8.500 candidatos del país. De hecho un 49,5 por ciento de los trabajadores no está contento con su actual empleo.
La veracidad de las noticias e informaciones, reportadas en los ‘nuevos’ canales como lo son las redes sociales, han cobrado importancia ante las llamadas noticias falsas que muchos inescrupulosos suelen publicar… y es que la confianza en la información es difícil de ganar, pero muy fácil de perder. Por ello, formatos clásicos, aun cuentan con gran apoyo.