
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
En una semana iniciará la fiesta del mundial de futbol. Brasil como país cede, inició una campaña de mercadotecnia desde hace 10 años para promoverse
Estamos en 2014.Las generaciones van y vienen. La generación de los Millennials está ahora en el poder y en la jugada del consumo, pero ¿Y dónde quedó la generación X? Estamos aquí como diluidos en la sociedad, quizá como perdidos. Los principales líderes del mundo tienen menos de 30 años -Si situamos a los reyes de las redes sociales y el 3.0- y otros operadores mundiales del poder entran en otro rengo diferente -Mayores de 50 años, personalidades como Madona o Obama, generadores de agenda en cuanto a política y medios-, pero ¿Y dónde están los que tenemos entre 30 y 40 años -La generación X, bautizada por Douglas Coupland desde 1991 en su libro Generación X-.
El dilema de los princesos comenzó hace más de un año como expresión, colectivo y reunión tribal. Su estallido fueron las redes sociales. Hay registros que indican que desde Centro América, otros aseguran que es una respuesta emocional al hartazgo del feminismo de las mujeres, en sí una respuesta de género que grita: “A los hombres no nos da miedo ser delicados, tiernos, amorosos y sensibles”.
Desde hace poco, noto cierta inquietud por los conceptos de contra marketing y comunicación orgánica. Además de la inquietud, hay confusión y manoseo sobre estas tácticas de mercadotecnia y comunicación.
Que tiemblen todos los networks, canales de TV y otros vendedores de contenido por lo que quizá próximamente ya no llevemos televisión y su contexto. Si es que todos estos emisores de contenido no se alinean y se meten en la guerra para colocar el contenido y ganar la atención de los clientes, muy probablemente muchas marcas de este rubro desaparecerán.
Al iniciar esta semana, el tema de conversación no era otro que el video que produjeron los alumnos del colegio Cumbres, generación 2014. Un video muy bien producido y que seguramente contó con un muy buen presupuesto para su realización. Lo lanzaron a la red justo hace como dos semanas y ya tiene miles de visitas en Vimeo.
Como bien se dice por ahí , perro no come perro. Es imposible colocar dos cuerpos en el mismo espacio y así lo explica la física elemental. Muchas veces por más que lo intentemos con un producto, una marca o un servicio, tarde o temprano perderemos alguna batalla.
Es como si mezcláramos en una licuadora a un Chaka –Tribu urbana devota de San Juditas Tadeo-, un rapero latino, un marasalvatrucha, un chicano de Brownsville, Texas y un irreverente rebelde joven tailandés. Así está sacudiendo la nueva tendencia de lo “Mexicans” y el “Mexican Style” en Bangkok Tailandia.
Esa misma pregunta me hago cada día. Si consideramos que el contenido es información útil y sólo eso, ¿Quién es dueño de contenido? Hoy en pleno siglo XXI vivimos la era del contenido, pertenecemos y estamos en medio de la anarquía del contenido y de la desinformación, pero ¿Por qué llegamos hasta aquí? En buena parte por culpa de las redes sociales y los medios tradicionales.
Oficialmente no estamos en una crisis ni en una etapa recesiva. El actual gobierno ha estado replicando mucho este tipo de mensajes en cuando puede