
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Al iniciar esta semana, el tema de conversación no era otro que el video que produjeron los alumnos del colegio Cumbres, generación 2014. Un video muy bien producido y que seguramente contó con un muy buen presupuesto para su realización. Lo lanzaron a la red justo hace como dos semanas y ya tiene miles de visitas en Vimeo.
Como bien se dice por ahí , perro no come perro. Es imposible colocar dos cuerpos en el mismo espacio y así lo explica la física elemental. Muchas veces por más que lo intentemos con un producto, una marca o un servicio, tarde o temprano perderemos alguna batalla.
Es como si mezcláramos en una licuadora a un Chaka –Tribu urbana devota de San Juditas Tadeo-, un rapero latino, un marasalvatrucha, un chicano de Brownsville, Texas y un irreverente rebelde joven tailandés. Así está sacudiendo la nueva tendencia de lo “Mexicans” y el “Mexican Style” en Bangkok Tailandia.
Esa misma pregunta me hago cada día. Si consideramos que el contenido es información útil y sólo eso, ¿Quién es dueño de contenido? Hoy en pleno siglo XXI vivimos la era del contenido, pertenecemos y estamos en medio de la anarquía del contenido y de la desinformación, pero ¿Por qué llegamos hasta aquí? En buena parte por culpa de las redes sociales y los medios tradicionales.
Oficialmente no estamos en una crisis ni en una etapa recesiva. El actual gobierno ha estado replicando mucho este tipo de mensajes en cuando puede
Muchas veces me ha hecho esta pregunta. Si respondiéramos de forma ligera y laxa, muchos dirían que primero surgió la mercadotecnia como práctica y después