Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Los puntos de venta físicos se han convertido en importantes detonadores de un mercado de retail con ventas estimadas de 24 billones de millones de dólares, según estimados del US Department of Commerce.
Ante la caída en las ventas de diarios y revistas impresas, los puestos (o kioscos) podrán ampliar su oferta: entregarán correspondencia, documentos y productos comprados por internet.
El concepto de conveniencia dentro de la industria de las ventas creció cuando cadenas como 7-Eleven se adaptaron a una creciente tendencia de compradores
La cadena de cafeterías Starbucks anunció inversiones en Argentina y 90 nuevos restaurantes en los próximos años para casi duplicar su presencia.
Los ingresos dentro del content marketing estimados a nivel mundial para este 2019, se espera que alcancen los 313 mil 420 millones de dólares, según PQ Media.
En Estados Unidos, las ventas de los retailers crecieron sólo 0.6 por ciento, para cerrar el 2017 con un incremento de 3.3 por ciento.
Amazon reportó este jueves una ganancia cercana a los US$ 2.000 millones, la más grande en su historia. Todo gracias a millones de nuevos clientes
El retail no están pasando un buen momento en los Estados Unidos y los números lo demuestran. El cierre de puntos de venta ya es la normalidad.
El presidente ejecutivo de Ikea dijo que Latinoamérica es un objetivo cercano de desembarco y mencionó a Chile, Colombia, México y Perú como los primeros países.
Reportan muertes en puntos de venta de Palacio de Hierro, Walmart, Soriana o Liverpool que la compañías habrían omitido en sus comunicados