
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Algunas empresas y marcas incluyen cláusulas mordaza o anti descrédito en sus términos de servicio y que luego amenazan con multas y acciones legales a los consumidores que se quejan del servicio o producto a través de internet, con comentarios negativos. Casos como los de Jen Palmer, a la que una empresa amenazó con una multa de 3,500 dólares sino quitaba su opinión negativa, dan la razón a esta nueva legislación.
¿Te has preguntado por qué los consumidores compran algún producto en concreto y no otro? Te mostramos 10 razones
La información que genera el sector tecnológico puede ser ampliamente aprovechado por las agencias de relaciones públicas, si éstas cuentan con la capacidad de manejar de forma interesante y dinámica los datos técnicos que genera la fuente.
Los consumidores españoles son optimistas en cuanto a la economía, pero ello no significa que este elemento pueda con el pesimismo laboral, de hecho, según el último Estudio Global de Confianza de los Consumidores elaborado Nielsen, casi un 75 por ciento considera que en cuanto a empleo, los próximos doce meses no serán buenos, lo que también se opinaba desde principios de año.
Las promociones son una forma efectiva para atraer nuevos potenciales clientes, pues más del 50 por ciento de los consultados opta por comprar el de la marca que no acostumbra.
Para la mayoría de las personas este tipo de acciones resultan muy atractivas, aunque generalmente analizan si les conviene o no.
La economía es un factor importante ya que casi el 50 por ciento de las personas le llaman la atención la promociones debido a que es una ayuda para mejorar los gastos.
Esa costumbre que tienen millones de usuarios de prestar más atención a sus teléfonos móviles y tabletas, mientras se encuentran en compañía de otras personas ‘conversando’, recibe el nombre de Phubbing y cuya práctica no parece disminuir en los últimos tiempos.
El e-commerce es tan trascendente en la actualidad que rebasará los 100 mil millones de pesos este 2016, de acuerdo con estudios de eMarketer. En
Las aplicaciones son cada vez más utilizadas en el mundo, como medio para adquirir productos, utilizar servicios o simplemente para entretenerse. Los usuarios pasan tiempo