
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Desde hace décadas ubicamos a AT&T como uno de los gigantes de las telecomunicaciones, pero en los últimos años también se ha posicionado en estas esferas pero dentro de la industria del entretenimiento gracias a la adquisición de Time Warner, ahora WarnerMedia.
Durante los últimas semanas hemos visto cómo empresas gigantes del retail, deporte y entretenimiento enfrentan dificultades para superar la crisis provocada por la pandemia de coronavirus CPOVID-19, pero al mismo tiempo somos testigos de cómo otras firmas como Amazon, Nike, Netflix o Starbucks.
La irrupción de Uber y otras aplicaciones solares como Airbnb o Didi, abrieron un panorama distinto a las principales automotrices del mundo, motivándolas a irrumpir en este modelo de negocios para ampliar su espectro de acción. Una las marcas que apostó por esto fue General Motors.
En las últimas semanas, diversas empresas han anunciado recortes a sus previsiones de ingresos para el trimestre fiscal en turno, esto a consecuencia de la crisis global que enfrentamos originada por el coronavirus COVID-19. No obstante, Huawei a salido a dar su reporte arrojando datos interesantes.
Pese a que uno de los pocos mercados que ha ganado protagonismo en estos meses es el de contenidos vía plataformas de video streaming, tal parece que Walmart está renunciando a participar de él y con ello dejara ir a un recurso de gran potencial.
A lo largo de los primeros tres meses del año, vimos cómo en diversos países se registraron compras de pánico por parte de los consumidores, siendo los bienes de consumo y de limpieza los más recurridos, destacando el papel higiénico. Esto ha tenido sus efectos y P&G está cosechado los frutos.
El contexto global ha puesto un reto importante al mundo empresarial, muchas firmas enfrentan problemas para mantenerse en línea con sus objetivos fijados a principios del año. Uber es una de las compañías que se ha estado adaptándole a las condiciones y hoy lo vuelve a hacer al hacer una reorientación de sus ingresos para el segundo trimestre.
·Las pequeñas y mediana empresas generan hasta el 72 por ciento del empleo y 52 por ciento del Producto Interno Bruto de México ·El Servicio
El mundo enfrenta al coronavirus COVID-19, pero no se quiere dar por vencido, desde diversos frentes se busca levantar el ánimo y la economía. La esfera empresarial comienza a dar algunos pasos, entre ellas algunas de gran tamaño como Starbucks.
Hablar de Amazon es hacerlo sobre un gigante del eCommerce, pero ahora también de la tecnología de consumo, del retail, de productos de consumo masivo y de un generador continuo de ingresos. Pero también lo es de muchas polémicas, especialmente en estos días. No obstante, esto último no ha impedido que su fundador Jeff Bezos siga acrecentando su fortuna.