
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
El sector retail ha resentido la baja de afluencia de consumidores en las tiendas y el cierre de muchos establecimientos no esenciales; sin embargo, firmas como Walmart han logrado resistir, aunque, no son inmunes.
En el mundo existen marcas de gran influencia, Apple, Disney, Nike, Amazon, Microsoft, Netflix, Tesla, son algunas de ellas, pero también las personas detrás de ellas, pues son vistos como figuras de gran liderazgo, tal es el caso de Jeff Bezos.
Es común hablar del valor de marca, valor de empresa, o sobre cuánto dinero gana una u otra compañía. Sin embargo, hay un factor que puede hablar mucho más sobre la eficiencia y ese es el de la rentabilidad, algo que queda demostrado cuando revisamos datos sobre firmas del sector tecnológico como Netflix, Apple, Amazon, o Facebook, por citar sólo algunas.
La guerra comercial y política entre Estados Unidos y China sigue alcanzando a cada vez más marcas, sólo el lunes Washington incluyó a once empresas más del país asiático a la lista de firmas sancionadas, entre ellas, un proveedor de firmas estadounidenses como Apple, Amazon, Microsoft y Dell.
Aunque en gran parte del mundo se busca reabrir las economías e impulsar los negocios, ciertamente el incorporarse a la llamada ‘nueva realidad’ coincide con los límites en la liquidez de varias compañías, más si han sufrido un impacto económico como el de Delta.
El modelo de negocios de las suscripciones no se puede considerar precisamente nuevo, desde años atrás existen industrias que lo han apalancado para generar ingresos
La semana pasada Starbucks sorprendió anunciando que no daría servicio o no dejaría entrar a sus cafeterías en Estados Unidos a los clientes que no acudan con un cubrebocas o mascarilla.
Aunque el sector del fast food es de los pocos que logró mantenerse operando en los tiempos de distanciamiento social y uno de los primeros en buscar reapertura restaurantes en la ‘nueva realidad’, esto le ha permitido a algunas marcas mantenerse pese al complejo contexto que todos conocemos, ejemplo de ello son los resultados que presentó Domino’s Pizza.
El 2020 ha sido muy complicado en todos los sentidos, pero sin duda, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) las que más han resentido los impactos de la crisis económica, la pandemia del coronavirus y los matices de la incorporación a la llamada ‘nueva realidad’.
Desde hace años existe una política abierta en varios países por motivar al consumidor a no consumir tabaco debido a los riesgos para la salud que esto representa. Esto ha impuesto situaciones muy complicadas para las empresas del sector, por lo que firmas como Philip Morris buscan alejarse del peso de marcas como Marlboro para transformar su core business.