
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
La noche del martes Banco Famsa se ubicó como una de las principales tendencias en Twitter en México debido a que se hizo oficial que la institución de ahorro y bancaria cerrará sus puertas debido a que iniciará el proceso de liquidación.
Ya son casi dos años desde que inició el bloqueo en contra de Huawei y otras compañías de origen chino debido a lo que, desde el gobierno, consideran que estas empresas utilizan su tecnología para hacer espionaje. Algo que Huawei ha negado categóricamente en reiteradas ocasiones.
No es nada nuevo referir la cris que vive el sector aéreo ante el pronunciado declive de viajeros a causa evidente de los efectos del coronavirus. Tampoco lo es hablar de los problemas financieros que enfrenta Aeroméxico debido a la misma causa.
El grupo Volkswagen AG tiene movimientos a nivel directivo en dos de sus principales marcas automotrices en México, posiciones clave para el crecimiento y posicionamiento en el mercado local.
Ciertamente a lo largo de los últimos meses Nike ha sido destacada como una de las compañías que mejor había resistido la crisis que se vive a nivel global desde hace varios meses. No obstante, ni la gigante deportiva es imbatible ante un contexto como el actual.
Uno de los ajustes que mayor impulso están adquiriendo en la llamada ‘nueva realidad’ es el de los sistemas de pago chashless o libres de dinero en efectivo, una tendencia que parece que Facebook busca capitalizar.
A lo largo de los meses que el mundo ha enfrentado las dificultades económicas y sociales producto de la pandemia de coronavirus, algunas empresas se habían destacado por das muestras de resistir el duro contexto, Nike era una de ellas, no obstante, la firma siempre se mantuvo mesurada.
Aunque muchos países han comenzado la transición a la ‘nueva normalidad’ flexibilizado las medias de mitigación del coronavirus, esto no quiere decir que está nominada ni mucho menos vencida la pandemia, son muchos los casos de empresas y cadenas de establecimientos que deben volver a cerrar sus puertas debido a registros de rebrotes. Uno de los casos más recientes es el de Apple.
Sabemos que Estados Unidos es uno de los países que más ha sufrido a causa de la pandemia de coronavirus, situación que ha orillado a más de una firma de peso global a tomar decisiones difíciles al interior de su estructura. Tal es el caso de AT&T que tiene previsto la eliminación de miles de empleos.
El retail busca resurgir a medida que varios países implementan planes de incorporación a la ‘nueva normalidad’, en particular, el sector restaurantero busca recuperarse del duro impacto sufrido en los últimos meses. McDonald’s es una ellas, y comienza a ver algunos signos positivos, aunque para nada se puede cantar victoria.