
Noticias mÔs relevantes de Investigación de mercados, encuestas y estudios de mercado
Es curioso como la mayorĆa de las empresas que utilizan las redes sociales para promocionar sus productos, prefieren enfocarse en Facebook. Curioso, considerando que dicha red estĆ” marcada por la cercanĆa inherente a los amigos y parientes, mĆ”s que a la inmediatez de las preguntas y respuestas que ofrece Twitter, actividad ideal para productos y compaƱĆas.
BogotĆ”, Colombia-. Con la expectativa de generar impacto en el paĆs, el grupo Havas Digital quiere conquistar el mercado colombiano. La nueva división MobextĀ en
StatCounter, la empresa encargada de realizar informes estadĆsticos con los datos de mĆ”s de quince mil millones de usuarios de la web mensualmente, seƱaló que el uso del buscador Google Chrome en Colombia creció, ya que pasó de tener el 22,85 por ciento del trĆ”fico al 51,2 por ciento desde noviembre de 2010 hasta el mismo mes del presente aƱo.
De acuerdo a una encuesta realizada en el mes de enero del presente aƱo por Boston Retail Partners (BRP) el 31 por ciento de los minoristas del paĆs vecino son incapaces de identificar
Los principales mercados de Twitter, son con el 30.6 por ciento de la penetración los PaĆses Bajos, despuĆ©s encontramos a Brasil con el 26.7 por ciento y Japón con 25.2 por ciento. Por su parte MĆ©xico se encuentra
La revista Merca2.0 te invita a descargar el Estudio sobre HƔbitos de los mexicanos en redes sociales, que tiene como objetivo dar un panorama sobre el comportamiento que tienen los usuarios que pertenecen a alguna red social y explorar sus principales tendencias.
En el Ômbito publicitario se exhiben en Internet los adelantos de los comerciales que formarÔn que se emitirÔn en el campeonato de fútbol americano, pero qué piensan al respecto las personas, la encuesta realizada por BIGinsight muestra las opiniones.
De acuerdo con el Reporte de Fraude Mundial 2011 / 2012, presentado por Kroll, el 47 por ciento de los ejecutivos considera que la compaƱĆa donde trabaja es altamente vulnerable a la corrupción y el soborno, lo que ocasiona que el 28 por ciento de las empresas no quieran invertir en nuevas regiones o paises.
En la investigación se seƱala que las mujeres que recientemente han sido madres, se decantan en su mayorĆa (60 por ciento) por marcas del fabricante.
El estudio desnuda un inconformismo extremo en muchas argentinas. El 71 por ciento de las encuestadas se consideró poco atractiva o “francamente horrible” al verse en el espejo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.