Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Columnistas

¿Qué publicar en las redes sociales de mi PYME?

Crear y publicar contenido de valor para tu audiencia es la base de tu éxito en redes sociales como marca.

Si entiendes que la estrategia en redes sociales va de “conectar” y no de “promocionar” estás un paso adelante que tu competencia. Estar en los medios sociales implica buscar crear una comunidad entorno a tu marca, y esto se logra proporcionando a tu audiencia contenidos que permitan principalmente dos cosas: educar sobre tu producto y posicionar tu experiencia o diferenciación.

¡Felicidad! ¡Seis app de literatura!

Como siempre me ando quejando de la vida digital y sus responsabilidades, del supuesto perjuicio que nos hacen nuestras obsesiones por los tecladitos, de la deshumanización de esta época, etc., hoy tengo noticias maravillosas. Podemos ser digitales –casi imposible escapar de este mandato- y a la vez leer literatura. Eso equilibra bastante las cosas, a mi modo de verlas.

¿Por qué el CRO es más importante que el SEO?

Entre tantos y tantos acrónimos que el mercadólogo debe aprenderse en su vida, viene uno más que créanme será uno de los más importantes en el mundo digital, ya que implica lo más cercano a materializar toda estrategia en ventas, leads o intención de compra.

La importancia del UX para el Marketing Digital: 5 Consejos clave

La experiencia del usuario (UX) se está convirtiendo en una característica cada vez más importante en el panorama del marketing digital. Pero como profesionales del mercadeo digital, ni siempre tenemos una visión clara de lo que es, y cómo el UX afecta nuestro trabajo. A continuación se presentan algunos de los fundamentos y 5 consejos clave de cómo UX puede agregar valor al nuestro trabajo.

Queremos marcas transparentes (II)

“Las claves del éxito de la marca son la autodefinición, la transparencia, la autenticidad y la rendición de cuentas”.
Simon Mainwaring. Fundador de We First, firma consultora de social branding.

Las 8 claves vitales de una marca exitosa

Marketing es un ejercicio de liderazgo, es indispensable saber dónde se ubican las piezas del tablero y en especial entender cómo moverlas. En mi opinión una de las barreras más importantes para el éxito de las empresas en sus esfuerzos de mercadotecnia esta correlacionado con la falta de liderazgo de sus equipo directivos.

Experiencia vs juventud en las empresas ¿Quién se impondrá?

La importancia de mantener un equilibrio en las empresas entre experiencia y juventud es un factor que es clave para conservar la competitividad en el mercado, pues tener a personas con varios años de antigüedad dentro de la organización, sobre todo en puestos de Dirección o Gerenciales, reducirá el margen de error en tareas fundamentales donde el riesgo financiero para la empresa podría ser alto, mientras que los jóvenes le pueden aportar a las empresas empuje, determinación, fuerza, talento, nuevas ideas, energía renovada, pasión, creatividad, manejo de tecnología, excelente uso de redes sociales y mucha presión para el jefe inmediato que sentirá cómo alguien con mucho menos experiencia le puede comer el mandado si no logra ponerse las pilas rápidamente.

Marcas “chavorrucas” a las que les urge entendernos

Me da mucha curiosidad y morbo saber qué pasa en las altas esferas de un corporativo como Grupo Sanborns o Alsea, por mencionar algunos, cuando tienen que tomar decisiones de las futuras campañas y retos que afrontarán.

¿Quién soy? Vs ¿Quién quiero ser?

El desarrollo humano es una de las cosas más sencillamente complejas que tenemos, tanto que surgen dudas existenciales que se pueden transformar en crisis existenciales, ¿Cuál es el propósito de la vida?, ¿Por qué estamos aquí?, ¿Quién soy?, ¿De dónde vengo?, ¿A dónde voy? Estas preguntas “difíciles” surgen en diferentes momentos o etapas de la vida, como puede ser: al terminar una licenciatura, cuando nos independizamos, cuando abrimos un negocio o cuando tenemos que tomar decisiones que cambian nuestro equilibrado estado.

6 frases que no debes usar en una entrevista de trabajo

Las palabras que utilizamos tienen una gran influencia en la manera en como otros nos perciben. Cuando se nos presenta la oportunidad de una entrevista de trabajo, debemos ser muy cuidadosos de lo que expresamos de forma verbal. Cuidar la intención, entonación y lo que deseamos proyectar con palabras es crucial para que el entrevistador se lleve una buena imagen de nosotros.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.