Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Como mercadólogos nuestra responsabilidad es dar valor a los clientes; es y debe ser parte de nuestro ADN, de asegurarnos que cumplimos con la promesa de marca en todo momento.
Por ejemplo, smartphones para adultos mayores mucho más fáciles de usar y amigables, hasta clases de tecnología para que puedan aprender y jugar.
El concepto de Smart Cities o Ciudades Inteligentes es un concepto emergente, que significa que son ciudades que apuestan por mejorar la vida de sus habitantes
Muchas veces cuando estas en el día a día con mucha presión no te puedes dar cuenta que tu equipo necesita apoyo y motivación.
Hay muchos ejemplos de campañas de marketing disruptivo que han funcionado muy bien utilizando el concepto de “los cambios más importantes siempre son minoría”
Los mercadólogos nos enfrentamos ya desde hace algunos años a entornos VUCA acrónimo en inglés (Volatility, Uncertainty, Complexity & Ambiguity)
Es fundamental entender que las tiendas físicas se tienen que transformar y crear toda una experiencia alrededor de la marca aprovechando por supuesto las técnicas o herramientas digitales para complementarla.
Existen hoy en día muchas actividades y estrategias en marketing para generar leads, como por ejemplo: en la parte digital e-mail marketing, SEO, Blogs, videos, redes sociales, webinars, etc.
El fin de semana estuve escuchando un video sobre neuromarketing por Titto Gálvez, quién habla sobre este tema que me pareció muy relevante retomarlo en mi columna de esta semana, para lograr entender y abordar esta declaración, “La gente ama comprar, pero odia que le vendan”.
Hoy en día las marcas están contratando a los influencers para promoverse, para generar engagement, para apoyarse y poder contar historias alrededor de su marca.