Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Los mercadólogos siempre le queremos apostar a el posicionamiento a largo plazo, eso es sin duda el sueño de todos, sin embargo en los mercados B2B donde son más de nicho no necesariamente le apostamos a ser una marca famosa sino más bien reconocida en las audiencias a las que estamos dirigidos.
El término transformación digital ya está muy trillado y muchas veces se entiende mal el concepto, se piensa que todo tiene que ver con la tecnología y con la innovación, pero no es así.
La misión de los mercadólogos es conocer y en el mejor de los casos adelantarse a los deseos y demandas del mercado, descubrir también cuál es ese camino que recorren para lograr cumplirlos y estar presentes en ese momento en dónde toman decisiones de compra.
Comienzo con esta famosa frase “La unión hace la fuerza” el co-marketing sin duda es el motor para poder duplicar el presupuesto de marketing; en donde se unen dos empresas para duplicar esfuerzos y generar valor.
Para los que somos amantes de la tecnología y de la innovación la noticia que hizo Mark Zuckerberg la semana pasada donde anunció “Metaverso” («meta», que significa «más allá», y la raíz «verso», una derivación regresiva de «universo») nos hizo temblar de emoción y, a la vez, cuestionarnos, por ejemplo: ¿qué tan rápido podrá ser aplicado?
Estamos viviendo una época emocionante y cambiante donde el consumidor ha modificado sus preferencias de compra, tanto los lugares donde comprar hasta qué comprar.
La gran mayoría de los que me leen, seguramente conocen los #hashtags y los usan mucho tanto en su trabajo para promover y potenciar su marca como de manera personal.
Seguramente han escuchado acerca del tema de la crisis de contenedores, la escasez mundial de semiconductores y la falta de microchips.
Otro de los beneficios que nos trajo la pandemia es nuestra nueva forma de trabajar con lla metodología Agile “conjunto de técnicas que tienen como objetivo hacer que el proceso de entrega de un proyecto sea más rápido y eficiente” Douglas da Silva. La metodología ágil en la gestión de proyectos consiste en aplicar técnicas que optimicen la entrega de resultados al cliente, sin perder la calidad de estas entregas.
De unos años a la fecha el número de empresas que hacen y promueven rankings se ha incrementado exponencialmente. La palabra ranking es una clasificación de mayor a menor, útil para establecer criterios de valoración. *Real Academia Española.