
En la actualidad, el 80 por ciento del valor total de una empresa reside en la buena gestión de sus activos y recursos intangibles; sin embargo, en México es algo que aún no está presente.
El presidente de estados Unidos, Donald Trump, resulta un factor de impacto en diferentes sectores en el mundo. Su intervención se debe a que maneja a la potencia mundial que tiene una relación muy cercana con México y su economía, pero también a sus acciones directas.
Estimaciones de eMarketer advierten que para este 2017 existirán 2.32 mil millones de usuarios de teléfonos smartphones en el mundo.
Los consumidores deciden si algo vale la pena o es digno de confianza en cuestión de 33 milisegundos promedio, de acuerdo con Neurosciencemarketing.
El escenario que la nueva administración política en Estados Unidos trajo consigo así como los efectos en el sector empresarial y gubernamental que de este hecho se desprenden, suponen un entorno polarizado para los negocios así como para las relaciones diplomáticas entre varios países.
De acuerdo con un estudio firmado por Havas, sólo una de cada 10 marcas es importante para los consumidores en el contexto actual.
Según un estudio de 2016, elaborado por CompTIA, apenas el 54 por ciento de los ejecutivos de negocio e inteligencia de la información de empresas estadounidenses tenían conciencia sobre los alcances y correcto uso de la inteligencia artificial.
Estimaciones del Banco Mundial reportan al respecto que las desigualdades de género en materia emprendiendo y fuerza laboral suponen pérdidas de ingresos del 27 por ciento en los países del Medio Oriente y del norte de África, del 19 por ciento en el sur de Asia, del 14 por ciento en América Latina y el Caribe y del 10 por ciento en Europa.
El 80 por ciento de las empresas ven un cambio importante en la manera en la que sus clientes acceden y pagan por bienes y servicios. En consecuencia, el 50 por ciento de las compañías están modificando sus modelos de negocio y precios.
El comercio electrónico crece en adopción, sofisticación y profesionalización en todo el mundo. Mercados maduros en el tema suman cada vez más categorías a esta forma de comercialización, mientras que regiones emergentes tienen una gran oportunidad para ser punta de lanza en innovación al ser flexibles para captar los conocimientos de la primera ola y adaptarlos a las nuevas tendencias de consumo, avances tecnológicos y realidades socioculturales.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.