
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Lectura, realizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 42 por ciento de los mexicanos asegura que sus materiales favoritos de lectura son los periódicos. No obstante, sólo 15 por ciento de la población lee con regularidad un diario, según cifras del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).
La nueva actualización de Twitter para iOS y Android le da preferencia a los contenidos televisivos. Esta estrategia de mercadeo permite que las conversaciones digitales sobre la programación de TV ocupen el primer lugar en las búsquedas de contenido en la red.
De acuerdo con un estudio de Nielsen, la publicidad multipantalla ha experimentado un crecimiento sustancial en el mercado. Actualmente, el 48 por ciento de los mercadólogos considera que las campañas multipantalla son muy importantes.
De acuerdo con un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina, la falta de productividad es uno de los problemas más grandes de las microempresas en Latinoamérica.
De acuerdo con un estudio del portal Statista, respecto de los países con más penetración de la red social Twitter, los Estados Unidos ocupan el 7o. lugar en el mundo, con apenas 11% de usuarios que tuitean por lo menos una vez al mes.
No sólo en México sino en todo el mundo, la publicidad online sigue teniendo un crecimiento sostenido, si bien su porción en el pie de inversión en mercadotecnia sigue estando muy por debajo de los medios tradicionales. De acuerdo con un estudio de la agencia de investigación Nielsen, este tipo de publicidad está creciendo en cifras de dos dígitos; su crecimiento se ubica en 16.6 por ciento durante la primera mitad de 2013, con respecto al mismo período del año pasado.
Merca2.0 pone a tu disposición el whitepaper gratuito “Usos de telefonía móvil”
De acuerdo con estudio de Common Sense, 4 actividades del top 5 de los pasatiempos favoritos de los niños estadounidenses tienen que ver con el uso de la tecnología. Además, el número de niños que utilizan dispositivos móviles, se ha incrementado de manera dramática durante los últimos 2 años. Las implicaciones para el mercadeo entre los miembros de esta población son más reales que nunca.
De acuerdo con un estudio de la agencia Unified, las marcas de vehículos automotores pagan 69% más por impresión de una anuncio en la red social Facebook, pero reciben 25% más clics que otras. Sin embargo, la industria recibe menos dinero por cada clic: alrededor del 22%. Aún así, las marcas de autos siguen como los más fuertes anunciantes en la red social.
El último estudio de la consultora Common Sense Media ratifica la sospecha que muchos tenían: que la generación digital es una realidad. De acuerdo con esta investigación, el uso de dispositivos móviles entre los niños se ha acelerado al punto que el 38% de los niños menores de 2 años utiliza algún dispositivo para jugar, ver videos u otras actividades.