
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Los mercadólogos no sólo deben concentrarse en leer libros de marketing, contenido, publicidad y demás temas básicos en sus carreras, sino que además es necesario
Si bien, conseguir el primer trabajo no es fácil, sin embargo el panorama es positivo, ya que en enero de este año la tasa de desempleo descendió al 4.1 por ciento, el dato está por debajo del promedio de 6.5 por ciento estipulado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) .
Elegir una universidad sobre otra no es una tarea sencilla para quien se preocupa por la calidad de su educación. Hay quienes se fijan en
La misoginia continúa siendo un gran problema alrededor del mundo a pesar del mensaje de equidad que actualmente se encargan de promover gobiernos, marcas y empresas, y de hecho las redes sociales han amplificado este fenómeno dejándolo al descubierto por medio de casos como el de la periodista Andrea Noel, quien recibiera cientos de tweets misóginos después de denunciar una agresión sexual.
En el mundo hay más teléfonos celulares que personas, revela GSMA Intelligence. Dichos aparatos han prevalecido gracias a las innovaciones tecnológicas y por facilitar diferentes actividades. Y pese a que nos ayudan a comunicarnos, se cree que hemos desarrollado cierta dependencia a ellos.
Los spots de productos de limpieza del hogar suelen ser presentados por mujeres, sin embargo un reciente estudio señala que esta “regla” deberá ir quedando en el pasado ante una apertura cada vez más notoria dentro del tema.
El uso de colores dentro de anuncios publicitarios y la industria del marketing va más allá de la simple vista, pues la asignación de uno de ellos tiene relación con la experiencia sensorial que se quiera otorgar, así como el giro del producto y el público meta.
Cerca del 80 por ciento de los mexicanos festeja el Día de las Madres, revela Nielsen Retailer Facts. Los festejos se llevan por medio de regalos y salidas a puntos específicos, como por ejemplo restaurantes y centros de cuidado personal.
Hacer home office es lo de hoy, los empleados aman la idea de no tener que pasa horas en el tráfico para desarrollar sus labores,
Fuera de Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest, existen otras redes sociales que compiten día a día para captar la mayor cantidad de usuarios y así no quedar en el olvido. Y pese a que cada uno de estos sitios se especialice en ciertas temáticas, el usuario mexicano prefiere aquellas que realzan los detalles gráficos.