
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
El más reciente estudio sobre tendencias de marketing móvil en España ha dado a conocer datos relevantes sobre la evolución de estas estrategias, el tipo de consumo y la percepción del usuario sobre la publicidad móvil. Este estudio se realizó en España y analizó a un universo de mil encuestas realizadas a personas entre 18 y 55 años. El estudio también resalta los resultados más importantes sobre formatos publicitarios.
La Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa e Interactiva ha dado a conocer el estudio “Valor de la Industria de la Mercadotecnia Directa 2013”, en el cual revela un crecimiento del 18% en este tipo de acciones de marketing en 2012, lo que representa una cifra de 28 mil 880 millones de pesos. la investigación, resalta que los rubros donde más se creció en términos de mercadeo directo fueron Mercadotecnia por Internet y Centros de Contacto.
Digital Tv Research ha publicado el informe “Connected TV Forecasts 2013” en el que se da a conocer, entre otras cosas, datos sobre la venta y conectividad de las terminales de televisión en el mundo. De acuerdo con la investigación, China y Estados Unidos encabezan las ventas de aparatos de televisión y en los próximos años crecerán tanto en venta de decodificadores como en Tv’s con conexión a internet.
El día de ayer la agencia LEXIA Insight Solutions presentó la actualización de su estudio sindicado Lifewife, el cual se realiza en conjunto con la agencia McCann, y explora las características del segmento tanto en México como en Colombia. Aquí te presentamos los resultados de este estudio y su relación con la publicidad, la mercadotecnia y las marcas.
Las posibilidades de internet sólo abrieron las puertas para más información sino también para obtener contenidos que usualmente sólo se conseguían por medio de un pago. Películas, música, pero sobre todo prensa escrita, comenzaron a adquirirse de manera gratuita desde hace mucho e hicieron pensar que estos contenidos no triunfarían si se les impusiera un pago, Sin embargo, un estudio de Reuters está derribando este mito.
Si alguien se estaba preguntando sobre la realidad de la publicidad digital en comparación con las pautas tradicionales, ZenithOptimedia responde a las dudas con un informe dado a conocer recientemente donde se afirma que, de hecho, para 2015 el gasto en inversión publicitaria para medios digitales sobrepasará a la de medios impresos incluyendo la revistas.
De acuerdo con un estudio conducido por agencia Nielsen, el bloqueo mental más grande es el de la actitud del “no se puede”. Hacerle frente es fundamental para que las compañías emprendan el camino de la innovación.
Estados Unidos, Nueva York.- El estudio Digital Distress: What Keeps Makrketers Up at Night? investiga principalmente cuáles son las preocupaciones actuales de los profesionales de
De acuerdo con un estudio, el humor en la publicidad es el elemento que más vende. Para este estudio se preguntó a más de 29,000 personas en 58 países, cuáles eran los tipos de publicidad en anuncios que “resonaban” más en ellos. El 47% de las personas encuestadas respondió que son los mensajes “humorísticos”.
De acuerdo con un estudio de Statista, el 29% de los norteamericanos usa Facebook en la oficina todos los días. Después del sitio de la red social, los otros sitios que los estadounidenses utilizan más en su lugar de empleo son: Gmail, Yahoo mail, Youtube, Twitter, LinkedIn y Pinterest.