Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
El último estudio de la consultora Common Sense Media ratifica la sospecha que muchos tenían: que la generación digital es una realidad. De acuerdo con esta investigación, el uso de dispositivos móviles entre los niños se ha acelerado al punto que el 38% de los niños menores de 2 años utiliza algún dispositivo para jugar, ver videos u otras actividades.
En una era en que los periódicos multiplataforma están ganando terreno, llama la atención conocer que también las redes sociales juegan un papel fundamental en el mundo del periodismo. En este caso, Facebook se lleva las palmas, en gran parte, debido a que, como te informamos en días pasados, esta es la red social que más tráfico redirige a los medios de comunicación.
De acuerdo con un estudio de Statista, la red social Twitter ocupa el lugar número 1 de compras por internet entre los adolescentes estadounidenses. El estudio, que midió la conducta de los jóvenes en línea, encontró que el 26% prefiere comprar vía Twitter.
De acuerdo con un estudio de la agencia Nielsen, el gasto mundial en publicidad por internet creció 26.6%. La TV se mantuvo como el medio más popular, mientras que el segundo en popularidad fue la radio. Los medios digitales (internet) alcanzaron el 4,3% del gasto en publicidad de las compañías.
La firma de investigación Tendencias Digitales ha presentado su más reciente estudio “Uso de internet en Latinoamérica 2013”, resultado de una encuesta realizada a un universo de 10.207 internautas de 15 países entre julio y agosto de este año. Algunas de las cifras más interesantes revelan que América Latina es la región más prometedora para el crecimiento de internet.
De acuerdo con un estudio reciente, México ocupa el sexto lugar del mundo con la mayor población de nativos digitales. Le anteceden China, Estados Unidos, India, Brasil y Japón. En México existen 9.1 millones de personas que nacieron en la era digital, mientras que en China hay 75.2 millones.
Como se sabe, es un hecho que las compañías y, sobre todo, los reclutadores revisan las cuentas en redes sociales de los solicitantes, y que los resultados de este chequeo tienen un impacto real en las posibilidades de que éstos sean contratados.
Los anuncios en las plataformas digitales están cobrando cada vez más importancia. A la par, las compañías están adecuándolos a los dispositivos móviles, pues el numero de usuarios que acceden a éstas está en aumento.
A este respecto, un estudio conducido por Nanigans muestra que los anuncios en Facebook son 1,790% más redituables en iOS que en los dispositivos Android. La cifra se inclina exageradamente en favor del sistema operativo de Apple.
De acuerdo con un estudio de la agencia Nielsen, los días viernes se escucha más radio que cualquier otro día de la semana. Esto es así, al menos en Estados Unidos. Las audiencias de radioescuchas comienzan a aumentar desde el día miércoles, hasta alcanzar el pico hacia el fin de semana.
De acuerdo con un estudio reciente, los usuarios que no hacen clic en los anuncios desde sus dispositivos móviles, tienen diferentes razones para ello, entre las cuales están las que te presentamos a continuación, junto con algunos consejos para mejorar la publicidad en este medio.